Saltar al contenido
Portada » Exportadores de Cochabamba rechazan medidas de presión del sector fabril

Exportadores de Cochabamba rechazan medidas de presión del sector fabril

Juan Carlos Ávila, presidente a. i. de Cadexco.

Redacción: Agencias-Cochabamba

La Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco) rechazó, en un comunicado, las actitudes del sector fabril en Cochabamba porque considera que ejercer medidas de presión es poco acertado y fuera de lugar, en un periodo donde se debe reconocer la importancia de todos los actores vinculados a la economía, generando un escenario colaborativo a fin de preservar el bienestar de los trabajadores, la empresa y el país.

La postura fue emitida un día después de que la Federación de Trabajadores Fabriles de Cochabamba realizara el bloqueo de vías exigiendo la reincorporación de 600 trabajadores despedidos hace más de un año.

“Consideramos que una actitud resiliente debe ser predominante entre los actores involucrados en el accionar de las empresas, desarrollando espacios de respeto, empatía y colaboración y los invitamos para la búsqueda de soluciones conjuntas que permitan fortalecer las oportunidades de crecimiento para las empresas y sus trabajadores”, manifiesta un comunicado del directorio, encabezado por el presidente a.i. Juan Carlos Ávila.

Cadexco remarca que el sector exportador cochabambino se caracteriza por la generación de empleo y oportunidades porque genera valor a los productos que se exportan desde la región. Esto beneficia a la fuerza laboral exportadora, en sus distintos procesos y operaciones.

Por su parte, Ávila, citado en un boletín institucional, reiteró la invitación a todos los actores de la economía, para generar espacios de entendimiento y de solución a las dificultades que afronta toda Bolivia.