Santa Cruz | Agencias
La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) llevó adelante este martes 23 de febrero su Asamblea General Ordinaria, durante la cual realizó cambios en su mesa directiva. En esta ocasión, por unanimidad, los asociados ratificaron a Fernando Hurtado como presidente y aprobaron el informe de la gestión 2020-2021.
«La gestión 2020 ha dado lugar a muchos desafíos institucionales, que hemos decidido encarar como oportunidades de transformación y crecimiento para lo venidero. Es por esto que hoy más que nunca reafirmamos nuestro compromiso de trabajar por la recuperación económica, la reactivación de los sectores productivos, por la sostenibilidad de las operaciones empresariales, por el impulso a los nuevos emprendimientos, por la creación de empleo digno y la generación de bienestar para la sociedad», expresó Fernando Hurtado a tiempo de presentar el informe de lo realizado por la institución durante 2020.
Para el evento se dieron cita los asociados a la institución a quienes se les presentó el informe de gestión; seguidamente se los convocó a votar por los directores que los representarán en los sectores de industria, comercio y servicios. En ese sentido, la nueva Mesa Directiva para la gestión 2021–2022 quedó constituida de la siguiente manera:
DIRECTORES CAINCO 2021-2022
Presidente: Fernando Hurtado Peredo
Primer vicepresidente: Orlando Javier Vaca Carranza
Segundo vicepresidente: Ronald Mariscal
Tesorero: Ives De Chazal
Secretario: Nicolás Monasterio
DIRECTORES TITULARES
Alexander Capela Andras
Orlando Javier Vaca Carranza
Luis Pablo Granier Castellanos
Juan Pablo Roda Roden
Marco Antonio Justiniano Molina
Pablo Bedoya Saenz
Ronald Gilberto Mariscal Flores
Nicolás Monasterio Paz
DIRECTORES ALTERNOS
Jaime Isidoro Moreno López
José Antonio Vicente Vicente
Jaime Alejandro Ovando D´Avis
Daniela Peña Feeney
Pedro Marcelo Cruz Pereyra
Marcelo Terceros Pereyra
Juan Eduardo Olivo Gamarra
Rafael Paz Aguilera
Cabe destacar que la jornada de votación se realizó en presencia de una Notaria de fe pública y de un Comité Electoral que avaló la transparencia del proceso. Asimismo, todas las instalaciones de la institución fueron acondicionadas con medidas de bioseguridad y distanciamiento social.