Por Tania Peñaranda Q. | Activo$ Bolivia – Santa Cruz
El tiempo apremia para la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) en su propósito de normalizar la exportación de carne a China y a otros países después de padecer los embates de los bloqueos de carreteras y las secuelas de la crisis sanitaria causada por el Coronavirus, informó el titular de la entidad, Javier Landívar. La exportación de carne fue seriamente afectada por esos dos factores, ya que las fechas de salida y llegada de los embarques no se cumplieron, lo que a su vez provocó multas a los proveedores, ocasionando pérdidas millonarias.
«Durante los bloqueos tuvimos varios contenedores detenidos, eso produjo que bajaran las exportaciones. Hoy, estamos alrededor de 7.000 toneladas de exportación de carne, esperemos llegar hasta fin de año a 10.000 o quizá más; esta cifra puede generar alrededor de 50 millones de dólares en ingresos», afirmó Javier Landívar.
El valor de la exportación de carne de res ya casi se había duplicado, cuyo principal comprador es China, que adquiere entre 80 y 85%, luego sigue Ecuador, Perú y Colombia; este último compra carne procesada como hamburguesas. «No es fácil ingresar a mercados internacionales, por ello hay que cuidar que el volumen de ventas incremente», señaló Landívar.
Consumo interno El representante de los ganaderos de Santa Cruz indicó que el consumo del mercado local tuvo una disminución provocado por la pandemia, puesto que, al disminuir el poder adquisitivo, las personas están consumiendo proteínas más económicas. Se estima que Bolivia consume 240.000 toneladas anuales de carne, de las cuales produce 280.000, lo que arroja un excedente de 40.000 toneladas.
Lamentó que haya muchos discursos políticos en contra del sector agroproductivo, lo cual atribuye a que los políticos no tienen visión ni proyección económica. «Es lamentable escuchar que no apoyan a los emprendimientos de los agropecuarios; todo el esfuerzo y la tecnología que se maneja es gracias al empresariado privado, en cambio el sector público no incentiva nada. No sabemos cómo va ser nuestro futuro», vaticinó el directivo.