Saltar al contenido
Portada » Ganaderos bolivianos exportarán carne a Rusia y generarán $us 100 millones

Ganaderos bolivianos exportarán carne a Rusia y generarán $us 100 millones

La carne bovina es certificada para exportar a Rusia.

Redacción: Acitvo$ Bolivia

Los ganaderos bolivianos celebran la habilitación para exportar carne bovina a Rusia y a países miembros de la Unión Económica Euroasiática como Armenia, Belarus, Kazajstán y Kirguistán, hecho que generará un ingreso de al menos 100 millones de dólares.

La ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Eliane Capobianco, confirmó desde la ciudad de Trinidad, que Bolivia está habilitado para exportar carne bovina a dichos países de la Unión Económica Euroasiática.

El trámite significó el registro de los frigoríficos autorizados, los mismos garantizarán la exportación. En este caso los habilitados son Frigor S.A, Fridosa S.A. y BFC S.A.

«En momentos tan duros de pandemia, momentos económicos difíciles en todo el mundo, nuestro país se va a ver beneficiado con la apertura de estos nuevos mercados», sostuvo la autoridad.

Según datos del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, las exportaciones bolivianas de carne bovina en sus diferentes presentaciones sumaron 7.688,9 toneladas, valoradas en 34.3 millones de dólares hasta el mes de agosto de 2020. El principal destino es China, seguido por la Comunidad Andina. Con la apertura del mercado ruso y los países de la Unidad Económica Euroasiática, Bolivia tiene acceso a un importante socio comercial, que representa el 3.2% de las importaciones mundiales. El año 2019 importó más de 200.000 toneladas de carne bovina, valoradas en 740 millones de dólares.

Vladimir Sprinchan, embajador de la Federación de Rusia en Bolivia, manifestó que este acuerdo es un nuevo paso en la cooperación económica bilateral.

«Hoy se inicia un proceso muy importante de acercamiento entre nuestros países. (…). Cuando todo el mundo se confronta con la pandemia del Coronavirus, los países tienen que unirse para ganarle a esta enfermedad», expresó Sprinchan.

La carne boliviana cumple estándares internacionales.
 

Ganaderos

Juan Carlos Abularach, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), calificó como «un día histórico» para el sector pecuario del país, por lo que agradeció el trabajo del Gobierno al proyectar al país hacia una nueva perspectiva económica.

Previamente a este resultado, una misión técnica de seis expertos en sanidad animal y de inocuidad alimentaria proveniente del Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia (Rosseljodznadzor) visitaron Bolivia para realizar una auditoria in situ, con el propósito de concretar la habilitación de carne bovina boliviana y el registro de frigoríficos para su exportación.

En esta visita técnica, los especialistas se reunieron con autoridades del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), para evaluar el sistema oficial de control sanitario de nuestro país, lo cual incluye los aspectos vinculados a la sanidad animal (verificación del estatus sanitario en materia de enfermedades bovinas, supervisión oficial de la producción ganadera) y a la inocuidad de alimentos (supervisión oficial de los mataderos de exportación).

Se evalúo también la capacidad de los laboratorios oficiales respecto al diagnóstico de enfermedades, residuos de sustancias y cuestiones microbiológicas.

En los establecimientos frigoríficos nacionales habilitados a la exportación, la delegación rusa verificó su capacidad de producción y de cumplimiento de la normativa boliviana y de los requisitos de Rusia y de la Unión Económica Euroasiática.

Actualmente, Bolivia tiene un saldo exportable de más 20.000 toneladas de carne bovina, que podrían representar ingresos por más de 100 millones de dólares, con tendencia a incrementar.  Se espera colocar parte de este excedente en el mercado ruso, que es un gran demandante de carne bovina.