Saltar al contenido
Portada » Ganaderos chiquitanos subsisten a la sequía, incendios y la pandemia

Ganaderos chiquitanos subsisten a la sequía, incendios y la pandemia

Tania Peñaranda S. | Activo$ Bolivia – Santa Cruz

Aun cuando los nefastos incendios forestales, los criminales bloqueos, la punzante sequía, la galopante pandemia y las consecuentes pérdidas económicas, los ganaderos de San Ignacio de Velasco del departamento de Santa Cruz lograron sobrellevar la situación y ahora apuestan a reponerse lo antes posible.

«Algunas zonas se encuentran estables, pero otras están en crisis debido a que no recibieron la suficiente cantidad de agua cuando llovió; pero, pese a las dificultades que hemos atravesado, no dejamos de dar gracias a Dios», expresó Johannes Falch Rojas, presidente de la Asociación de Ganaderos de San Ignacio de Velasco (Agasiv), entidad que ostenta 485 mil cabezas de ganado.

El titular de Agasiv lamentó que la capacidad del faenado disminuyó en los mataderos locales debido a la dificultad en la comercialización del producto dadas las restricciones y el poco movimiento. Por ejemplo, en 2019, entre enero y marzo, se llegó a 300 unidades de faenado por día, pero este año sólo se logró 179 en mayo, 105 en junio y 186 en julio.

Medidas

Entretanto, Agasiv está implementado medidas correctivas en su matadero, puesto que muchos productores pequeños y medianos requieren de su servicio, al ser los que mantienen la economía local. Además, buscan la alternativa para realizar remates virtuales como presenciales, con todas las medidas de bioseguridad.

El último dato que maneja Agasiv, con información del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), es  que San Ignacio de Velasco cuenta con 1.720 productores y 485 mil cabezas de bovinos.

«El dato lo ratificaremos el próximo mes con un sistema que hemos adquirido para categorizar a los ganaderos, comunidades interculturales y colonias menonitas, entre otras, para tener un buen control», detalló Falch Rojas a tiempo de destacar que ahora se preparan para la vacunación contra la fiebre aftosa correspondientes al ciclo 39.

Falch se siente esperanzado en la propuesta del Gobierno de reactivar la economía a través de créditos blandos. «Esperemos poder reunirnos como Agasiv, junto con los representantes a nivel departamental, para conocer y saber cuáles son los requisitos que solicitan para que los productos puedan beneficiarse», manifestó.