Tania Peñaranda Q. | Activo$ Bolivia – Santa Cruz
Las esperanzas del sector gastronómico cruceño están cifradas en el Día del Padre. Lo expresan porque esta fecha es una buena oportunidad para ofrecer lo mejor de su menú e incrementar sus ventas, pues en esta última temporada se han venido recuperando lentamente, lo que avizora un panorama alentador hacia los próximos meses.
«Antes de carnaval y la primera semana de marzo comenzó a reestablecerse poco a poco», resumen la situación el presidente de la Cámara Gastronómica de Santa Cruz, Fernando Medina.
No obstante, este año no se llegará a los niveles de venta que se tenía antes de la pandemia, pero se irá restableciendo. Algunos ya tienen mejores ingresos, lo que les permitirá cumplir con sus deudas que acumularon en la emergencia sanitaria como pago de sueldos, impuestos, AFP’s y deudas con las entidades financieras, entre otros.
Horarios flexibles
Con la liberación de los horarios en la ciudad de Santa Cruz mejoró las ventas en el horario nocturno. Esta semana enviaron una carta a la Alcaldía Municipal solicitando que se amplíen los horarios hasta las 12 de la noche y que el aforo aumente a 50% en espacios cerrados y 70% en lugares abiertos.
«Confiamos en que nos escuchen y atiendan nuestras demandas; además, si se viene una tercera ola del Covid–19, esperemos que sea leve, porque nuestro sector sigue remando para salir adelante», manifiesta Medina.
Nuevas opciones
Actualmente, muchas personas buscan nuevas opciones para distraerse. Recién pasó el Día de la Mujer Internacional, fecha en la que muchas salieron a celebrar y compartir en familia, obviamente, con todas las medidas de bioseguridad.
«Si este panorama alentador continúa hasta junio o julio, los ingresos de las empresas podrían llegar a un 90%, eso no quiere decir que tendremos la misma rentabilidad, pero se podrá cubrir las deudas pendientes», señala.
Medina añade que continúan trabajando con su institución en busca de cómo reactivar el sector del turismo, porque será una de las estrategias principales para que se recupere más rápido el rubro gastronómico. Además, será un gran aporte para que la economía se dinamice.