Saltar al contenido
Portada » Gastrónomos de la Llajta presentan protocolo de bioseguridad para reapertura de restaurantes

Gastrónomos de la Llajta presentan protocolo de bioseguridad para reapertura de restaurantes

Muestra de las medidas de bioseguridad en los restaurantes cochabambinos.

Redacción: Activo$ Bolivia

Fotos: FEPC

Dispuestos a repuntar la escuálida economía provocada por el Covid­–19 y con ello demostrar que unidos es posible salir de la crisis, los empresarios gastronómicos de Cochabamba exhibieron el protocolo de bioseguridad que implementarán en la reapertura de sus restaurantes, siempre y cuando la Alcaldía acompañe esta iniciativa.

El protocolo plantea que el horario de atención al público en los restaurantes sea de 06.00 a 22.00, de lunes a domingo, sujeto al servicio y característica que realiza cada establecimiento.

Presentación del protocolo de bioseguridad en el restaurant Miraflores.

De igual modo plantea que, en la primera fase de reapertura de los restaurantes, entre julio y agosto, la capacidad máxima sea del 60% de las sillas. En cambio, entre agosto y septiembre, llegue al 75% de las sillas.

Empresarios gastronómicos que apuestan a reactivar la economía.

Unidos por la causa

La elaboración y presentación del protocolo de bioseguridad estuvo a cargo de la Asociación de Empresarios de Restaurantes y Ramas Afines (Aserac), la Asociación de Chefs de Bolivia, la Asociación de Cerveceros Artesanales, el Movimiento de Integración Gastronómico Boliviano (MIGA) y Cervecería Boliviana Nacional S.A. y la Alcaldía de Cochabamba. El acto se desarrolló el viernes en instalaciones del Restaurante Miraflores.

La presidenta de Aserac y vicepresidenta de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Vivian Cardona, explicó que el protocolo busca que los restaurantes realicen sus tareas de manera ordenada y segura en cada una de sus actividades cumpliendo normas de bioseguridad.

Ana María Quiñones explica el protocolo de bioseguridad para los restaurantes.

«Haremos esta implementación de protocolos pilotos en más restaurantes de la zona. Estamos a la espera de la autorización del municipio para aplicar estas medidas y así reactivar la economía de la región», planteó Cardona.

«El distanciamiento será de un metro y medio entre una mesa y otra; en la entrada se registrará los datos de las personas, se las desinfectará con productos altamente garantizados. Además, todo el personal contará con Equipo de Protección Personal. También habrá señaléticas para la circulación de las personas», detalló la directiva.

Normas de bioseguridad en restaurantes.

A su turno, la propietaria del restaurante Miraflores, Ana María Quiñones, precisó que su restaurante cuenta con una capacidad de atención de 250 personas, sin embargo, con el nuevo protocolo reducirían a menos de 50 personas, respetando la distancia entre mesas y sillas.

Las autoridades del sector gastronómico coincidieron en que la Alcaldía debe aprobar el protocolo lo antes posible para reactivar la economía departamental debido a que sólo el 15% del sector utiliza el servicio de delivery.