Redacción: Activo$ Bolivia
Dado el galopante incremento de casos positivos de Covid–19 en el país, la Asociación de Chef de Bolivia (ACB) exhorta a los clientes de restaurantes y a sus propios asociados observar minuciosamente los protocolos de bioseguridad a fin de evitar una cuarentena rígida, la cual afectaría la economía y generaría más desempleo.
«Nosotros, como empresarios gastrónomos, tenemos que ayudar a que nuestros clientes cumplan con las medidas de bioseguridad. Independientemente de la normativa consensuada con la Alcaldía, cada restaurante debe tener su propio protocolo y los clientes deben coadyuvar en su aplicación», resumió la titular de la ACB, Claudia Sauma, a tiempo de insistir en que todas las medidas sanitarias preventivas deben extenderse a los propios empleados de restaurantes, a los proveedores y a toda la cadena productiva del rubro gastronómico.
Sauma pidió, ante todo, responsabilidad de cada ciudadano. «No necesitamos que una autoridad u otra persona nos diga lo que tenemos que hacer. Como personas adultas debemos saber que este virus va a seguir por mucho tiempo, entonces debemos aplicar las medidas básicas como el uso del barbijo, el uso de alcohol desinfectante y el distanciamiento».
En el caso de Cochabamba, la Alcaldía evalúa mantener la cuarentena mixta a partir del próximo lunes 1 de febrero; en cambio, el Servicio Departamental de Salud recomienda intensificar las medidas ante el incremento de casos positivos de Covid–19.
Afectados
En criterio de Sauma, el rubro gastronómico ha sido bastante afectado desde el año pasado, aun cuando se haya implementado el servicio delivery, que en su análisis ha cubierto sólo un 25% de las ventas normales.
«Tenemos que equilibrar como en una balanza la economía y la salud, para ver qué es lo mejor para todos. Tal vez sea necesario una cuarentena rígida de siete días, pero más que eso, es la conciencia de cada uno lo que debe primar», sentencia.
Muchas empresas han cerrado por falta de capital necesario para mantener a los empleados, «nosotros mismos hemos tenido que acudir a préstamos para poder cumplir con nuestros empleados», señala refiriéndose a sus emprendimientos gastronómicos, Paprika y Cayena.
«Es difícil, pero vamos a tratar de seguir adelante. No hay otra, porque este virus se quedará más tiempo», se automotiva.
De acuerdo con el último reporte del Sedes, en Cercado la cifra de casos positivos se elevó a más de tres mil y la cantidad de fallecidos supera las 800 personas desde que comenzó la pandemia.