Edwin Carpio San Miguel | Activo$ Bolivia
(Con datos de la Red)
La idea surgió en Londres y fue lanzada en 2019. Su creadora, la española Irene López, percibió que la gente ya no solía dar limosna en las calles por falta de efectivo y no era una excusa, ya que en esa época el Reino Unido era el tercer país del mundo que menos dinero en efectivo manejaba porque prefería las tarjetas de crédito o los pagos electrónicos. La app Giving Streets (Dando en las calles) permitió a la gente hacer donaciones a través de código QR.
a esas personas que viven en las calles.
CÓMO FUNCIONA
Los códigos QR (Quick response, respuesta rápida en inglés) son códigos de barras bidimensionales que, al escanearlos, permiten acceso inmediato a su contenido. López explicó que eligieron ese formato porque posibilitaban que la iniciativa sea un proyecto mucho más sostenible, flexible y barato, al no depender de ningún terminal con hardware, que necesita conexión y consume energía.

El procedimiento es sencillo: abrir la cámara, escanear el código QR que remite a una página web y, por último, donar la cantidad que se quiera tras un proceso de registro o bien de forma anónima.
Esta transacción virtual solo consta de dos elementos clave: un teléfono móvil en manos del sujeto que da y una tarjeta de papel intransferible y personal con código QR en las manos del beneficiario, otorgada previamente por una de las organizaciones benéficas, hostales o entidades asociadas al proyecto.
López destaca la importancia de estos intermediarios, que actúan como canales de distribución. las propinas, para garantizar al usuario un proceso transparente y fiable.
CANJE DE DONATIVOS
La tarjeta con el código QR del receptor actúa como billetera digital en la que el dinero donado se va acumulando y esa cantidad virtual se puede luego canjear, por ejemplo, por una comida en un supermercado, productos de farmacias o por una noche en un hostal, así se dinamiza la economía formal. En ningún caso incluye efectivo y está prohibida la compra de alcohol o drogas con la billetera electrónica.
De este modo, se elimina al mismo tiempo la barrera digital de acceso a tecnologías para los sintecho, quienes no necesitan disponer de un dispositivo móvil o electrónico para recibir el donativo, simplemente deben tener a su disposición una tarjeta de papel con el QR.