Saltar al contenido
Portada » Gobierno alerta posible «fuga de inversiones» por anuncio de petroleras de suspender operaciones

Gobierno alerta posible «fuga de inversiones» por anuncio de petroleras de suspender operaciones

El Ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, en rueda de prensa.

Por Edwin Miranda V. | Activo$ Bolivia – La Paz

La industria de los hidrocarburos toca fondo. En los últimos meses varias empresas petroleras transnacionales que llegaron a Bolivia en la década de 1990 y 2000, hicieron conocer intenciones de suspender actividades de producción aduciendo motivos de «fuerza mayor», en tanto, el Ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, alertó que esta situación podría derivar en una «fuga de inversiones» que a corto plazo podría poner en apuros al Gobierno.

«Cuidado, en este momento hay una amenaza de fuga de inversiones del Estado Boliviano, y es porque la inseguridad jurídica, las formas de relación del Estado con los inversionistas, todavía no se ha transparentado o no ha generado una verdadera expectativa para que la inversión privada tenga un verdadero incentivo», afirmó el ministro en una rueda de prensa que convocó fuera de su despacho, al realizar un balance de gestión y entregar una agenda de reactivación del sector.

¿Qué motivos aducen las operadoras privadas para dejar Bolivia y suspender inversiones comprometidas?

Zamora enumeró al menos nueve puntos neurálgicos de los cuales los más sobresalientes tienen que ver con lo siguiente:

—Adecuar la Ley de Hidrocarburos para responder al contexto actual del sector y para que se ajuste a la dinámica del negocio de la industria de los hidrocarburos.

—Desarrollar un nuevo régimen fiscal que incentive a las empresas mediante un equilibrio en el beneficio obtenido por la distribución de los recursos como efecto de la comercialización de gas y petróleo.

—Modificar el régimen legal para cancelar incentivos a la producción de hidrocarburos.

Activo$ Bolivia solicitó al ministro precisiones para saber qué operadoras y cuántas optaron por dejar de invertir en el Estado y abandonar el país.

«En realidad no tenemos amenaza de repliegue, sino, intentos de fuerza mayor que en muchos casos significa paralizar la producción. Debido a la pandemia, principalmente, ha sido un momento muy crítico y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tendrá que resolver los problemas contractuales que tiene con los operadores de pozo porque, empezando por nuestras empresas subsidiarias que están acudiendo a fuerza mayor (para suspender actividades)», respondió.

Frente a esta declaración AB volvió a preguntar si todas las operadoras están solicitando acogerse a fuerza mayor para dejar de invertir en el sector.

«Muchas, no podemos decir todas, pero la gran mayoría están haciéndolo y es lógico. Hemos tenido más de siete meses de parálisis con frontera cerrada, muchos de los operadores y las industrias utilizan mecanismos de importación para hacer funcionar (la producción de gas y líquidos), entonces, hay problemas que deben ser resueltos con una negociación permanente», respondió la autoridad.