Tania Peñaranda Q. | Activo$ Bolivia – Santa Cruz
Queda desestimado el incremento del precio de carne de res a nivel local y nacional mientras dure el trabajo de mesas técnicas, ya que diferentes actores del sector cárnico deberán mantener los niveles de precios registrados al consumidor final, señala el acuerdo que firmaron las autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Alcaldía de Santa Cruz, representantes de la Asociación de Comercializadores de Carne Bovina, Asociación de Carniceros y el Comité de Defensa de Trabajadores Carniceros de Santa Cruz.
El viceministro de Comercio Interno, Gróver Lacoa, manifestó que se analizó diferentes aspectos de la cadena de producción de carne vacuna y se conformó mesas técnicas de trabajo para identificar las problemáticas, analizar el abastecimiento, distribución y comercialización de carne.
«Se estableció que a partir de la suscripción del acuerdo se tiene 15 días para analizar la información, iniciar el trabajo en mesas técnicas, para generar justamente un marco regulatorio y un marco normativo que garantice la transparencia en el manejo de la carne a nivel nacional», señaló a tiempo de pedir a la población que esté tranquila, pues trabajarán para que los alimentos de la canasta familiar, como la carne de res, lleguen a los hogares a precio justo.
Fiscalización
Juan Chipana, delegado de la Asociación de Carniceros de Santa Cruz (Ascarcruz), manifestó que, a partir del lunes, se realizará trabajos en conjunto con la Alcaldía Municipal, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y otras entidades quienes fiscalizarán de dónde nace la elevación de la carne.
«Las mesas de trabajo serán para generar una Ley que regule a todas las cadenas de la comercialización de carne, desde el ganadero hasta el intermediario, con el fin de controlar y verificar la calidad del producto, porque se ha evidenciado una variación injustificada del precio del kilo vivo. Estos días el sector comercializador de carne de la ciudad de Santa Cruz denunció el incremento injustificado de hasta Bs 4 por kilo en los centros de remate, lo cual ha perjudicado a la ama de casa», sostuvo Chipana.
Agregó que se monitoreará y socializará de forma mensual el desempeño exportador para que se garantice los niveles suficientes de abastecimiento en el mercado local, tanto en cantidad como calidad.