Saltar al contenido
Portada » Grandes y pequeños industriales se unen para captar 1 millón de dólares en una rueda de negocios

Grandes y pequeños industriales se unen para captar 1 millón de dólares en una rueda de negocios

La alianza estratégica promovida por la Cámara Nacional de Comercio.
 

Por Edwin Miranda V. | Activo$ Bolivia – La Paz

Una alianza inédita fue anunciada ayer por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) entre la gran industria y la micro, pequeña y mediana empresa para apuntalar la próxima semana un encuentro virtual de negocios destinados a captar al menos un millón de dólares.

Con este objetivo las 10 empresas top de Bolivia pondrán a consideración de las micro, pequeñas y medianas empresas un sinfín de servicios, bienes y propuestas de consultoría para que puedan ser aprovechadas, al mejor precio, de tal manera que permita a los núcleos económicos más golpeados, hasta ahora con la recesión, reactivar su aparato productivo y comenzar a generar liquidez financiera.

«Es decir, el gran empresario se acercará al pequeño empresario a través de la oferta y la demanda para hacer negocios que redundarán en beneficios mutuos, y en general reactivarán la economía», señaló el secretario de Desarrollo Empresarial de la CNC, Julio Romero.

En busca de $us 1 millón

Entre el lunes 19 y viernes 23 de octubre próximos la rueda de negocios buscará concretar un millón de dólares en intención de negocios, dijo Dafne Almaraz, responsable de Eventos Empresariales de la CNC.

Durante una semana se promoverá al menos 600 reuniones de negocios entre los participantes en las cuales las empresas podrán ofertar y a la vez demandar productos y servicios, señaló por su lado Romero.

La pandemia del coronavirus definitivamente cambió la forma de hacer negocios y ahora la CNC, junto a la gran empresa y los micro, pequeños y medianos empresarios, abrazan la innovación para generar economía, ahuyentar el desempleo y reactivar el aparato productivo, indicó el directivo empresarial.

«Tenemos al frente un gran desafío, el de actuar y pensar de forma diferente para buscar el bienestar común», apuntó.

Alianza contra la crisis

La iniciativa pretende, además, ser una alianza vital contra la crisis económica. Con aproximadamente 8.5 millones de desempleados que dejará el Covid-19, y más de 2.7 millones de empresas cerradas, según proyecciones de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en el continente, «es menester trabajar en Bolivia con una visión conjunta y desde el empresariado privado trabajar para mejorar la demanda interna del mercado», afirmó el directivo.

Con este fin el gremio empresarial puso en marcha la estrategia de reactivación económica a partir de generar empresa desde los núcleos regionales que posee la Cámara en cada departamento.

Lo que se ha dispuesto es que actuarán como agentes promotores para impulsar ruedas de negocios.

De hecho, dijo que la rueda de negocios que se pondrá en marcha la próxima semana es una de varias actividades similares que comenzarán a ejecutarse para vencer la crisis económica.