Redacción: Activo$ Bolivia
Sectores como los Gremiales, Transporte Pesado, Productores de Quinua, Importadores, entre otros, se adhieren al pedido de ampliar el diferimiento los créditos bancarios, incluso durante todo 2021 debido al Covid–19, mientras el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, intentará hoy persuadir a los transportistas del país para que no ingresen a un paro nacional desde mañana martes 12 de enero.
La Confederación Nacional de Trabajadores Gremiales de Bolivia, Transporte Pesado Nacional e Internacional, Cámara Nacional de Productores de Quinua, Importadores y otros sectores, en asamblea virtual realizada ayer domingo 10 de enero, a las 20.00, después de un amplio análisis sobre la situación de la crisis económica provocada por la pandemia del Covid–19, determinaron lo siguiente:
Voto Resolutivo diferimiento de créditos
PRIMERO.- respaldar el paro MOVILIZADO el día martes 12 de enero en todo el territorio nacional.
SEGUNDO.- Exigir al Gobierno Nacional el diferimiento de créditos bancarios por toda la gestión 2021.
TERCERO.- Exigir la condonación de intereses por todo el tiempo del diferimiento de créditos, es decir, de marzo a diciembre de 2020 y toda la gestión 2021.
CUARTO.- En caso de no ser escuchados, los diferentes sectores EVALUARÁN IR AL PARO NACIONAL INDEFINIDO, con bloqueo de carreteras, cierre de fronteras y bloqueo de calles en todo el territorio nacional.
Comuníquese, cúmplase y hágase saber a los interesados. Es dado en reunión virtual en Bolivia el día domingo 10 de enero del año 2021 a horas 22.50.
Entretanto, la Confederación de Choferes de Bolivia, que propone una prórroga del diferimiento de créditos de al menos seis meses, se reunirá esta tarde a las 16.00 con el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, a fin de hacer factible tal pedido, caso contrario, ingresarán a un paro nacional desde mañana martes 12 de enero.