Saltar al contenido
Portada » Guabirá bate récord histórico en producción de alcohol anticovid

Guabirá bate récord histórico en producción de alcohol anticovid

Crédito: Gentileza

Tania Peñaranda S. | Activo$ Bolivia – Santa Cruz

«Jamás imaginé que mi mamá me diría un día: hijo, no te olvides de tu alcohol para el camino». Así resume un meme la realidad de que el alcohol se ha convertido en un producto de primera necesidad en Bolivia y el mundo para combatir el Covid–19, lo que supone un aumento galopante en su producción y su venta, tal como ocurre con el ingenio Guabirá, que ha multiplicado por miles sus litros y ha batido récord en su molienda.

Pese a que las prolongadas filas en mercados, tiendas y supermercados en busca de alcohol desinfectante han disminuido, aún persiste la demanda, ante lo cual Guabirá no se quedó indiferente. 

La primera semana de marzo, los directivos decidieron producir alcohol desinfectante en botella de un litro al 70%, con el fin de frenar la especulación y el desabastecimiento que se había producido en el mercado nacional. «Es parte de lo que Guabirá siempre hace, porque está al lado de la gente», aseguró el presidente del Ingenio Azucarero Guabirá, Mariano Aguilera, a tiempo de añadir que esta iniciativa no es por el negocio en sí mismo, sino que se enmarca en el Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de Guabirá. Ahora este producto se encuentra en Santa Cruz y en todo el país a un precio económico, a partir de Bs 13.

Crédito: Gentileza

Fabricación

Aguilera explicó que el ingenio, a cinco meses de haber llegado la pandemia a Bolivia, Guabirá se encuentra con «muy buena producción de alcohol», la cual supera los 31 millones de litros y 1.112.000 quintales de azúcar.

«Nuestro objetivo es cubrir la demanda interna y la de exportación. Hemos redoblado nuestro esfuerzo, pues todos necesitamos generar ingresos y aportar a la economía de Bolivia», manifestó.

Crédito: Gentileza

Récord en molienda

El Ingenio Azucarero Guabirá anunció el lunes 10 de agosto un nuevo récord de molienda en la historia del ingenio: 20 mil toneladas de caña por día, logrando alrededor de un millón de toneladas de caña molida hasta la semana pasada.

«Este hecho nos permitirá cumplir los compromisos del sector cañero con el mercado nacional y los de exportación», afirmó Aguilera al asegurar que «nuestra meta es moler dos millones seiscientas mil toneladas hasta fin de año; lo conseguiremos, siempre y cuando no tengamos mayores inconvenientes en sacar nuestra producción».

Sostuvo que «debido a los bloqueos se ha tenido problemas para llegar a los diferentes departamentos, pero ahora se está haciendo todo lo posible para abastecer; teníamos camiones varados con 800 toneladas de azúcar en Montero, Cochabamba y La Paz; si no llegaban hasta el puerto, el barco iba a zarpar sin nuestra carga y no se podría cumplir con la cuota americana, traduciéndose en grandes pérdidas para el sector», dilucidó.     

Crédito: Gentileza

Por su parte, el presidente de la Unión de Cañeros Guabirá (UCG), Alcides Córdova, informó que hace bastante tiempo se realizaron inversiones en el Ingenio para incrementar sus moliendas. En ese sentido, lo define como «buena noticia», ya que han logrado rebasar y obtener un nuevo récord de molienda de caña. «Esto nos pone felices como cañeros, porque vamos a poder entregar tranquilamente la materia prima que tenemos en el campo», se contentó destacando la alegría que embarga al sector cañero el resultado alcanzado en conjunto con los directivos del ingenio.