Redacción: Activo$ Bolivia
Aun cuando todos los pronósticos jugaban en contra debido a la pandemia del coronavirus, el Ingenio Azucarero Guabirá S.A. no detuvo su equipo humano ni su maquinaria, lo que conllevó superar sus propios récords en molienda y producción de alcohol, según sus ejecutivos.
«Nos sentimos satisfechos como familia Guabirá, el haber superado la molienda de caña de 2019, con un nuevo récord por más de 2,5 millones de toneladas de caña molida, significando casi un tercio de la caña procesada en toda Bolivia», aseguró su presidente, Carlos Rojas Amelunge en una conferencia a modo de cierre de gestión.
«Guabirá rompió también su propio récord de producción de alcohol, al superar los 95 millones de litros; no solo eso, sino también logró una producción de más 2,8 millones de quintales de azúcar, lo que nos llena de satisfacción y nos coloca como un referente tanto a nivel local como internacional», reveló Rojas.
En esa línea, el ejecutivo recomendó al Gobierno viabilizar políticas económicas dirigidas al sector cañero, como por ejemplo la continuación y profundización del Programa Etanol con la firma de contratos para proveer de este biocombustible a YPFB, y que éstos se cumplan con los volúmenes establecidos.
«En Guabirá nos hemos preparado realizando cuantiosas inversiones en tanques de almacenamiento y una planta deshidratadora de alcohol con una capacidad de un millón de litros/día», explicó Rojas a tiempo de sugerir que el Gobierno fortalezca las alianzas público-privadas para el beneficio del país.
Cañeros
De acuerdo con el presidente de la Unión de Cañeros Guabirá (UCG), Alcides Córdova, sus afiliados han venido trabajando hace más de 15 años con su propio Centro de Investigación (CITTCA) y desde el año 2017, el Departamento Técnico Cañero viene asesorando al productor, cuyo resultado es que han logrado el 95% de eficiencia. Anteriormente tenían una eficiencia entre el 40% al 60%.
«Los cañeros hemos cambiado el chip, hacemos un buen trabajo en siembra y cultivo de caña con fertilización, gracias a ello, garantizamos la provisión de materia prima para la gestión 2021, y nos hemos puesto como meta lograr un nuevo récord: la producción de cerca de tres millones toneladas, si el clima nos acompaña», resumen Alcides Córdova.
Los precios no acompañan
Córdova añadió que en su última Asamblea la Unión de Cañeros Guabirá y el Ingenio Guabirá premiaron a quienes produjeron una «caña limpia», a lo que lograron la mejor sacarosa y al mayor volumen de producción de caña, con el objetivo de incentivar y motivar al cañero a mejorar sus resultados con base en las «Buenas Prácticas en el Agro» (BPA). Aseguró que este año se ha logrado números positivos en Guabirá, pero lamentó que, pese a esos esfuerzos, los precios del mercado interno y problemas con la logística de exportación no acompañaron.
Romper metas históricas
La próxima Zafra Cañera 2021 se perfila con un buen pronóstico, pues «la meta es romper nuestras propias metas históricas, moler cerca de 3 millones de toneladas de caña; producir más de 130 millones de litros de alcohol y mantener la producción de azúcar porque los precios están deprimidos; si los precios mejoran, Guabirá tiene toda la capacidad para superar sus números en azúcar y llegar a 4 millones de quintales».