Saltar al contenido
Portada » Huari le pone gusto a la vida con mega festival gastronómico

Huari le pone gusto a la vida con mega festival gastronómico

Crédito: Gentileza Huari

Redacción: Activo$ Bolivia

Una Huari bien fría, música a todo volumen y un suculento plato aderezado con ají 100% boliviano prometen reavivar los paladares bolivianos y reactivar la endémica economía mediante un mega festival gastronómico virtual que reunirá a 30 chefs de toda Bolivia, quienes cocinarán a gusto para que cientos de usuarios pidan sus platos y disfruten desde casa.

«Nos da muchísimo gusto presentar la segunda edición del festival Orígenes Huari, un evento dirigido a los amantes de la comida que busca levantar la categoría gastronómica del país, una de las que más ha sufrido los efectos negativos de la pandemia del Covid–19», explicó Luis Calderón, gerente de Marcas Premium.

Así de promisorio está el «2° Festival Orígenes Huari» que congregará a cocineros y chefs de todo el país con el objetivo de revitalizar la gastronomía boliviana y rescatar su diversidad en torno al ají como ingrediente de origen, evento que se podrá disfrutar desde la comodidad del hogar a través de la transmisión en vivo por la página de Facebook de Huari.

«Esperamos que el Festival Orígenes Huari sea un aporte al rubro gastronómico en esta difícil situación; nos unimos a los restaurantes para llevar al consumidor una experiencia diferente asociada a los ingredientes bolivianos. Nuestro país es diverso e innovador, como su comida, por eso Orígenes Huari nace para realzar esa gran variedad de platos nacionales, unidos a la tradición del ají, como ingrediente de origen boliviano», detalló el ejecutivo.

«Este ingrediente nos representa a todos los bolivianos; ha sido la base de nuestra gastronomía desde hace muchísimos años; la comida boliviana es tan diversa como lo es nuestro ají. El picante es la piedra angular de la comida boliviana. El ají chuquisaqueño, el aribibi beniano, los omnipresentes locotos, cada región del país tiene un sabor forjado a fuego, es un sello de identidad, el picante tiene denominación de origen en este país», señaló Calderón.

Reactivar el gusto y la economía

Orígenes Huari llega como la innovadora propuesta de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) para reinventar la experiencia de los consumidores en un festival musical y gastronómico en casa, apoyando al sector de elaboración de comidas, buscando la reactivación de la categoría y de los miles de los empleos que dependen directa e indirectamente de este rubro.

La actividad tiene como objetivo concentrar a exponentes de la cocina boliviana, quienes innovan y mantienen vivas las tradiciones de la gastronomía nacional.

Calderón indicó que la elección del ají como ingrediente de origen va a permitir disfrutar de un maridaje junto a las distintas variedades de Huari (miel, trigo y la tradicional). «Hemos promovido desde el inicio una plataforma de maridaje junto a las variedades de nuestra cerveza Huari, que realzarán el sabor de los platos que prepararán los más de 30 chefs de todo el país», detalló.

Festival gastronómico y musical

La segunda edición del festival Orígenes Huari se llevará a cabo de manera virtual en la página de Facebook de Huari y se transmitirá en televisión para todo el país el sábado 29 de agosto a las 19.00. Se presentarán en vivo los artistas nacionales Matamba con ese estilo propio, Octavia brindará un show sinfónico, y, desde México, la cantante internacional Julieta Venegas; juntos amenizarán el evento que busca entretener y divertir a las familias bolivianas.

La Red Uno de Bolivia, que participa como socio estratégico en esta ocasión, será el canal oficial del evento y transmitirá el festival en su totalidad, además de diferentes entrevistas a los cocineros.

«Nuestra intención es que el público pueda disfrutar desde casa pasando un momento musical y disfrutando de la comida que ofrecen nuestros más de 30 chefs alrededor de todo el país», añadió el ejecutivo.

Entre el 22 y el 30 de agosto, Orígenes Huari ofrecerá distintas opciones de comidas que prepararán los chefs y que serán entregadas en los domicilios de los clientes a través de las plataformas de delivery Yaigo y Pedidos Ya.

El cliente recibirá el combo de comida en una bolsa del evento que contendrá un menú de dos platos y una botella de Huari a precios accesibles. Orígenes Huari espera impulsar más de 6 mil combos a lo largo de la semana del festival, los cuales tendrán un costo de entre Bs 40 y 70 Además, la marca confía en superar Bs 300 mil en ventas, aportando así a la economía del rubro gastronómico.