El programa estrella de Responsabilidad Social Empresarial de Huawei, «Semillas para el Futuro», se desarrolla en Bolivia en su 4ta versión. El programa es representado como la actividad emblemática, enfocada en los estudiantes más destacados en el área de ciencia, tecnología, ingeniería y telecomunicaciones.
Se realizó la integración y comunicación a través de 56 Universidades, de entre las cuales se pudo seleccionar por medio de diferentes fases de evaluación a los 15 estudiantes más destacados a nivel nacional.
«Quiero agradecer y felicitar a Huawei por la iniciativa dentro de su programa de responsabilidad social, sobre todo por las circunstancias en las que se ha dado este desafío», señaló Carlos Cuellar Aguilera, rector Nacional de la Universidad Privada Domingo Savio, en la ceremonia de inauguración que contó con la participación de diferentes autoridades.
Asimismo, el Vicerrector regional de la Universidad Privada Franz Tamayo, Carlos Daboub Arrien, aseveró que «es muy gratificante ver que los estudiantes se esmeran, ponen su esfuerzo, su conocimiento, su talento y pueden ser reconocidos por una empresa tan importante como lo es Huawei».
De la misma manera, se contó con la participación del Embajador de China en Bolivia, Huang Ya Zhong, quien señaló: «En los últimos años, la cooperación práctica en varios campos entre China y Bolivia se ha profundizado continuamente. Hoy en día, la tecnología de la información y las comunicaciones se ha convertido en un motor fundamental que impulsa el desarrollo de diversas industrias».
La 4ta versión de «Semillas para el Futuro», realizada por Huawei en Bolivia, ofrece valiosas oportunidades para intercambios y aprendizaje en línea. «Refleja los esfuerzos de Huawei, por cumplir activamente con sus responsabilidades sociales y el sincero deseo de China de compartir capacidades de desarrollo con Bolivia. Los estudiantes universitarios seleccionados podrán profundizar su comprensión sobre Huawei y el desarrollo de la tecnología de comunicaciones de China, se convertirán en un pilar del desarrollo futuro de la tecnología de telecomunicaciones», agregó.
Asimismo, participó el Gerente General de Huawei Bolivia, Yin Jun, quien dio la cordial bienvenida a todos los estudiantes al Programa Semillas para el Futuro 2020, a través de una gran felicitación, aseverando: «Huawei cree que el acceso a la educación es vital para crear oportunidades y apoyar un desarrollo justo y sostenible, porque los jóvenes representan el futuro».
Destacó que la economía digital mundial se está acelerando, crece 2,5 veces más rápido que la economía media, lo que significa que las TIC se han convertido en una fuerza impulsora muy importante del crecimiento económico. Las TIC están produciendo cada vez más transformaciones en muchas industrias, como la educación, la medicina, la industria manufacturera, el transporte, etc., y proporciona un servicio cada vez más profundo en diferentes campos, desde el sistema de apoyo, hasta el sistema de producción y el sistema de toma de decisiones.
Según el índice de conexión mundial, cada inversión de 1 dólar estadounidense en TIC generará a cambio un PIB adicional de 3 dólares, y se espera que esta cifra sea de 5 dólares en 2025, finalizó.
De esta manera, se dio inicio al Programa Semillas para el Futuro 2020, felicitando a los jóvenes estudiantes, quienes serán beneficiarios del programa de estudios.
Redacción: Agencias