Saltar al contenido
Portada » Huertas en casa, una alternativa ideal para comer sano

Huertas en casa, una alternativa ideal para comer sano


Los alimentos producidos en casa son saludables.

Tania Peñaranda Q. | Activo$ Bolivia – Santa Cruz

Antes de la pandemia hubo pocas personas que les gustaba producir sus propios alimentos, hoy, en cambio, muchas han optado en crear su huerta en casa, porque durante la contingencia sanitaria provocada por el Covid–19, escasearon los productos o no salían a compararlos por temor a contagiarse.

En ese sentido, se ha asumido conscientemente que es una buena alternativa para alimentarse más sano, además de otros beneficios como disfrutar de los aromas y sabores naturales, mejorar nuestra relación con la naturaleza y aportar a la salud física y mental.

«Realizar una huerta en casa es fácil: primero hay que determinar un espacio adecuado y definir si va ser vertical o hidroponía. Si es este último necesitamos canales para que permanentemente el agua pueda drenar, en cambio para una huerta en maceta es fundamental un buen sustrato y una apropiada semilla», explica Bianca Domínguez Casanova, miembro de Hogar Verde, entidad especializada en orientar este tipo de actividad.

Equipo

Las herramientas para trabajar en una huerta son rastrillo de mango, palita o transportador, guantes y semilla, entre otras que generalmente hay en casa. Pero lo más importante es el sustrato para preparar correctamente el terreno.

No resulta costoso crear una huerta en casa.
 

También es primordial nutrir la tierra adecuadamente con algunos insumos. Las personas que no tienen tiempo pueden adquirir en empresas que comercializan tierra, sustratos y abonos orgánicos.

Costo

Domínguez sostiene que las huertas en casa pueden tener un valor desde 50 hasta 2.000 bolivianos, todo dependerá del espacio y la cantidad, pues se podría realizar en una maceta o en un área de dos metros cuadrados o más. Por ejemplo, los huertos en maceta no necesitan sistema de riego y el precio es menor, en cambio en áreas más grandes el valor es mayor. En cualquiera de los casos es fundamental regar por la mañana y por la tarde, para que el cultivo tenga se desarrolle exitosamente.

«La tendencia en las huertas en casa es hacer jardines comestibles, es decir, combinar las plantas condimentarias con los cultivos de verduras y las plantas ornamentales; el objetivo es alternar con rosas y flores para que no sea un huerto tradicional», manifiesta Domínguez de Casa Verde a tiempo de destacar que durante la pandemia asesoró a muchas familias que apostaron por realizar su propio huerto.

Con este procedimiento han mejorado su alimentación y han disfrutado de su producción natural u orgánica.