Saltar al contenido
Portada » ICAM propone 7 proyectos para impulsar el desarrollo económico

ICAM propone 7 proyectos para impulsar el desarrollo económico

Los miembros del primer directorio de la cámara fusionada hicieron la presentación de la entidad en un desayuno con periodistas.

Redacción: Rebeca López
Fotos: Gary Orozco

Activo$ Bolivia/Cochabamba
Tras la crisis económica provocada por el Covid 19, la flamante Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), propone siete proyectos que buscan reactivar la economía e incrementar el Producto Interno Bruto (PIB) del departamento.

El presidente de la ICAM, Ramón Daza, explicó que el departamento de Cochabamba pasó de representar el 18,3 por ciento del Producto Interno Bruto de Bolivia, el año 2019 (con sólo el 2,2 % de crecimiento económico), al 15,8% en la gestión 2020.

“Lamentablemente son estos índices los que predicen la cantidad de pobres que vamos a tener en este año, y en Cochabamba si no crecemos al ritmo del 4% como mínimo, son entre 30 mil y 40 mil personas que pasan a la extrema pobreza”, manifestó Daza.

En ese sentido, el primer proyecto planteado tendrá como objetivo buscar la interconexión con el Beni, mediante la hidrovia Ichilo – Mamoré y la carretera Cochabamba- Trinidad. “Creemos que este proyecto va a tener un impacto superior a 1.200 millones de bolivianos a favor de los departamentos de Cochabamba y Beni”, expresó el representante empresarial.

El segundo proyecto tiene que ver con el potenciamiento del Parque Industrial Santiváñez, que permitirá a Cochabamba ser un distribuidor hub de productos terminados a nivel nacional.

El tercer proyecto tendrá como objetivo convertir al trópico de Cochabamba en un polo de desarrollo nacional.

El cuarto pretende potenciar la competitividad del departamento a través del turismo de salud y turismo gastronómico.

El quinto, según la ICAM, busca el apoyo al desarrollo de la industrial para frenar la migración de empresas industriales.

El sexto es reducir la dependencia de los granos producidos en el oriente, creando un centro de acopio de maíz para la avicultura, porcinocultura y lechería de Cochabamba.

El último proyecto será alcanzar la soberanía científica potenciando la industria en software.

Ramón Daza, presidente; y Juan Carlos Viscarra, vicepresidente de la ICAM.

“Estos proyectos están hechos para que nuestras autoridades departamentales las tomen y las puedan ejecutar. Lo que queremos es apoyar y motivarlos a que puedan participar de estos proyectos, haciéndolos suyos, porque son para el beneficio del departamento de Cochabamba”, dijo por su lado, el vicepresidente de la ICAM, Juan Carlos Viscarra.

Nacimiento de la ICAM

La ICAM nació legítimamente el 15 de octubre de 2020, gracias a la fusión de la Cámara de Comercio y Servicios con la Cámara Departamental de Industria, ambas de Cochabamba, un anhelo de ambas entidades desde hace 40 años.

Pero no fue hasta el 31 de diciembre del 2020 que consiguió la personería jurídica, reconocido por la gobernación de Cochabamba, a través del decreto departamental 4603.

ICAM es una asociación que agrupa a 900 empresas industriales, comerciales y de servicios formalmente establecidas en Cochabamba, que representan el 43% del producto Interno Bruto departamental.

La flamante entidad tiene por objetivo impulsar proyectos que permitan el crecimiento económico de Cochabamba. “La ICAM es una institución que nació para influir y transformar la vida de todos los cochabambinos”, destacó Daza.