Saltar al contenido
Portada » ICAM rechaza bloqueo fabril y exige seguridad jurídica para producir

ICAM rechaza bloqueo fabril y exige seguridad jurídica para producir

Uno de los puntos de bloqueo instalado por los fabriles.

Redacción | Activo$ Bolivia-Cochabamba

En representación de las 900 empresas asociadas, la ICAM – Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba emitió un comunicado en el que rechaza el bloqueo fabril instalado hoy como medida de presión para que sean reincorporados 600 trabajadores despedidos hace más de un año. La medida no solo afecta al aparato productivo, ya golpeado por la pandemia, sino que también perjudica a la población en medio de la crisis sanitaria.

Señala que, además de los perjuicios, las medidas de hecho no contribuyen a la solución del problema y ofrecen abrir espacios de diálogo. Sin embargo, el comunicado hace notar que en los casos de empresas que despidieron personal o incluso se vieron obligadas a cerrar, fue debido al impacto de la pandemia y que la desvinculación laboral cumple con la normativa vigente. Por tanto, las medidas de presión pretenden vulnerar la seguridad jurídica, tratando de forzar la aplicación de fallos administrativos contrarios a la normativa, violando derechos constitucionales.

La ICAM destacó que las actividades económicas de sus asociados aportan con el 43% del PIB departamental y generan 40.000 empleos directos y 100.000 empleos indirectos, contribuyendo al bienestar de, aproximadamente, 140.000 familias cochabambinas.

Por su parte, el ejecutivo de los trabajadores, Mario Céspedes, informó que el Ministerio de Trabajo emitió cuatro resoluciones de reincorporación y cuatro sentencias con la misma instrucción, pero no son acatadas por los empresarios. Se desconoce el resultado de la reunión prevista para esta mañana con el Ministro de Justicia, en La Paz.