Texto y fotos: ICAM
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) y la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico (Swisscontact), firmaron hoy un Convenio Interinstitucional en el marco del Proyecto de Mercados para el Reciclaje, cuyo objetivo es establecer y fortalecer el ecosistema para los negocios verdes.
Asimismo, el acuerdo busca generar el marco normativo en la gestión integral de residuos sólidos, orientado a la responsabilidad extendida al productor y la regularización de operadores autorizados y su aplicación, apostando a la sensibilización en todos los actores del entorno emprendedor, para que coadyuven en la gestión de residuos.
El proyecto será ejecutado por el Programa CIERVA –Centro de Intermediación Empresarial de Residuos Valorizados– de la ICAM, la primera plataforma de Negocios Verdes, cuyo objetivo es promover la valorización de los residuos desde el punto de vista preventivo, para mejorar la gestión de estos en empresas e instituciones, contribuyendo a la economía circular para proteger al medio ambiente y mejorar la calidad de vida de la población.
El programa CIERVA opera como una red de intercambio entre oferentes y demandantes de residuos, a través de jornadas empresariales y comerciales. La pasada gestión, por la coyuntura de la pandemia, desarrolló la primera Feria Virtual de Negocios Verdes de Bolivia, con el objetivo de fortalecer el sector y precautelar su funcionamiento.
En este contexto, CIERVA también desarrolló un Catálogo de Negocios Verdes, donde están presentes todos los emprendimientos y empresas dedicadas al reciclaje, tratamiento de aguas, eficiencia energética y servicios ambientales, siendo difundido a nivel nacional.
De esta manera, el convenio firmado entre la ICAM y Swisscontact optimizará el Mercado del Reciclaje, mediante acciones que mejorarán el ecosistema en los municipios capitales del eje trocal de Bolivia.