Por Edwin Miranda V. / Activo$ Bolivia-La Paz
«Clínicas Celestiales». Así han denominado a centros de aislamientos para paciente con Covid–19 un centenar de iglesias evangélicas de la ciudad de La Paz y El Alto que iniciaron una campaña regional destinada a cosechar oxígeno para dotar a estos centros y a hospitales que debido a los bloqueos padecen de este elemento vital.
Prendidos solo de la Biblia y motivados por trabajar por el bienestar del prójimo, los evangelistas movilizan donativos, prestan asistencia humanitaria y, sobre todo, cosechan oxígeno medicinal con ayuda de generadores industriales hechos en Bolivia, para asistir a miles de enfermos graves con Covid–19, que se hallan postrados en los hospitales más grandes de la capital política del país, los mismos fueron declarados en colapso.
«Algunas congregaciones eclesiales se volvieron ‘Clínicas Celestiales’ para la atención de enfermos por coronavirus. Son centros transitorios de atención de emergencia que tienen autorización del Sindicato de Ramas Médicas en Salud (SIRMES) y el SEDES. Inicialmente funcionarán cuatro en las zonas de Chuquiaguillo, Villa Fátima, en el casco Central y Alto Sopocachi», precisó Luis Aruquipa Carlo, gestor de la benefactora iniciativa.
Organizados en un Consejo Nacional Cristiano (CNC), Aruquipa Carlo preside la institución privada y es el artífice de este movimiento de solidaridad que surgió ante la pasividad del Gobierno de actuar con la ley en la mano para garantizar la seguridad, la vida y tranquilidad de la población a lo largo y ancho del territorio nacional.
En coordinación estrecha con el Servicio Departamental de Salud (Sedes) del departamento de La Paz, Aruquipa anunció la apertura de centros de tratamiento exclusivamente para personal sanitario —médicos y enfermeras— que a lo largo de estos últimos meses sufrieron bajas.
«Lo que se está viviendo es una guerra. Existen heridos, enfermos y muertos. Aproximadamente el 70% del personal sanitario está enfermo y solo el 30% se mantiene firme en la trinchera, por lo tanto, necesitan ayuda y cooperación», reflexionó el pastor eclesial.
Tres laboratorios para Covid–19
También se instalará en los próximos días tres laboratorios para el examen rápido de casos de Covid–19 que arribarán de los Estados Unidos, por iniciativa de cristianos bolivianos que viven en varios Estados como Washington, Florida, Boston y otros.
«Muchos hermanos están movilizando donativos en dinero e insumos medicinales para enviar hasta Bolivia con el único fin de que se preserva la vida sobre la muerte», enfatizó.
Las instalaciones que se abrirán en los próximos días servirán para que la población y personal sanitario puedan tener acceso a un test rápido de Covid–19.
«En solo media hora cualquier persona sabrá si porta el virus; por el servicio pagará solo Bs 80, en promedio, porque el costo podría ser menor», adelantó Aruquipa.
Un millón de bolivianos por la vida
Aruquipa anunció que hasta la próxima semana pondrá en marcha, con apoyo del Banco Mercantil y una cadena nacional de televisión, una teletón con el fin de recaudar al menos un millón de bolivianos para asistir con ayuda humanitaria a miles de enfermos de Covid–19 en La Paz y el resto del país. Los fondos que a recaudar servirán para fortalecer tres cosas: los generadores de oxígeno, laboratorios de testeo que serán habilitados y la compra de medicamentos para el tratamiento del Covid–19 de forma directa, que es parte de la oferta de algunos laboratorios de Bolivia que se suman a esta cruzada nacional por la vida.