Saltar al contenido
Portada » Industria de la moda se reinventa diseñando ropa con motivos autóctonos

Industria de la moda se reinventa diseñando ropa con motivos autóctonos

Los diseñadores han optado por crear prendas sencillas y mascarillas.

Tania Peñaranda | Activo$ Bolivia – Santa Cruz

Esta temporada talentosos y creativos diseñadores de varios ateliers reconocidos en Santa Cruz se preparaban para mostrar lo mejor de sus prendas en las pasarelas o eventos corporativos, sin embargo, dada la pandemia, se vieron obligados a cambiar esa alta costura por prendas con motivos autóctonos o trajes de bioseguridad y barbijos.Es más, las modelos de esbeltas figuras que ya estaban dispuestas para lucir tales creaciones, quedaron también a la espera, ya que varias colecciones fueron canceladas para el próximo año, incluidas —obviamente— las previstas para la Expocruz. A ello se añade las confeccionistas que trabajaron a toda máquina para diseñar vestidos elegantes y llamativos para las fiestas de graduación.

Uno de los barbijos de abuelo chiquitano.
Diseño de ropa de la mujer chiquitana.

Con el confinamiento la industria de la moda tuvo que replantearse con creatividad y una propuesta diferente, pero manteniendo la esencia de la cultura, manifiesta Luis David Ágreda, diseñador de moda desde hace 15 años, especialista en la elaboración de vestidos de alta costuras como trajes de reinas para carnaval y uniformes para empresas, entre otros. Posee su propia marca que lleva su mismo nombre. Casi más de medio año las tiendas estuvieron cerradas, mientras los desfiles fueron cancelados, entonces, gran parte de la industria de la moda quedó inactiva, obligando que la alta costura sea remplazada por prendas básicas y cómodas como las tradicionales poleras o por trajes de bioseguridad para combatir el Covid–19.

Jóvenes modelos exhiben prendas simples, pero atractivas.

El rubro no sólo está reinventándose, sino adaptándose, sin perder la esencia de lo que quiere comunicar la marca, porque detrás de cada una existe una cadena de valor en la que están involucradas muchas personas.   «Actualmente estoy diseñando prendas con íconos cruceños como el abuelo chiquitano, Kuña guaraní (mujer guaraní) y, poco a poco, iré incluyendo personajes del occidente y de otras regiones del país. Por ejemplo, si alguien compra un barbijo o polera con imágenes representativas de Santa Cruz, le obsequiamos una ficha donde explica su historia», explica. Esta temporada ha sido una oportunidad para que la gente creativa pueda reactivar su economía. Siempre hay oportunidades para quien las ve. Hoy, la mayoría está adquiriendo productos nacionales, lo cual es favorable para todos. «Existen prendas hechas en Bolivia de buena calidad y bonitas», asegura Ágreda.

Otros de los diseños con motivos chiquitanos.