Redacción: Activo$ Bolivia
«Premio Esculapio 2020». Así se denomina el galardón instaurado por varias entidades como una forma de agradecer y homenajear a médicos y enfermeras que sacrifican sus vidas para que los demás vivan, más aún en esta temporada de pandemia provocada por el pavoroso Covid–19.
Esta noble iniciativa la llevan a cabo la Academia Boliviana de Medicina, máxima referencia técnica en el campo académico de la salud; la Red Comunicacional Multiplataforma ATB, en colaboración directa con INTI, Bagó y HP Medical, quienes organizaron la ceremonia desarrollada en el hotel Europa de la ciudad de La Paz.
Doce profesionales de diferentes ciudades de Bolivia recibieron el máximo galardón, el Esculapio de Oro. El premio Esculapio de Plata se entregó a 42 sociedades médicas de Bolivia, como la Sociedad de Medicina Interna, Ginecología y Pediatría, entre otras. Finalmente, más de 200 profesionales de primera línea que han dado su vida en esta batalla contra el Covid–19, fueron galardonados con el Esculapio Ángeles de Blanco.
Evento
Cumpliendo con todas las normas de seguridad y en apego estricto a las recomendaciones de las autoridades, el evento de desarrolló con la presencia de 70 asistentes, entre organizadores y premiados, en una sala con capacidad para más de 300 personas. La conducción estuvo a cargo de la presentadora y productora, Carmen Melgar, quien, emocionada, comentó: «A través de los Premios Esculapio, pudimos sacar del anonimato a nuestros héroes de capa blanca. Hoy queremos decirles gracias por la gran labor que están realizando».
La selección de los premiados la realizó la Asociación de Academias Nacionales de Medicina, encabezada por su presidente, el Dr. Antonio Horacio Toro Ocampo, además de los representantes de instituciones médicas y colegas de galenos y enfermeras.
«Nos sentimos honrados de haber participado en la primera versión de los Premios Esculapio, que reconoce el esfuerzo y entrega del personal de salud en esta pandemia. Además, permite premiar y estimular el conocimiento y la investigación en todos los campos de la medicina», señaló Christian Schilling, Gerente General de Droguería INTI.
«Homenajear a los héroes de capa blanca, que cayeron en esta lucha y materializar su esfuerzo con un reconocimiento póstumo, es definitivamente lo más emotivo de la noche», finalizó el ejecutivo.
Acerca de INTI
El año 1936 marca el inicio de la industria farmacéutica más importante de Bolivia, cuando el empresario alemán, Don Ernesto W. N. Schilling Huhn, funda en La Paz la “Droguería Hamburgo”, dedicada a la comercialización de medicamentos. Once años después, luego de un proceso de transformaciones al interior de la firma, se produce el cambio de razón social a Droguería INTI S.A.
En la década de los 50, gracias a su avance tecnológico y a la reconocida calidad de sus productos, INTI empieza a fabricar bajo licencia para empresas transnacionales de renombre.