Edwin Miranda V. | Activo$ Bolivia-La Paz
Para los próximos días se alista el ingreso al mercado de MOBI, compañía automotriz dedicada a la fabricación de vehículos eléctricos que usarán baterías de litio hechas en Bolivia, anunció el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnez.
“La empresa MOBI será lanzada este mes y su planta industrial está en la ciudad de Santa Cruz”, adelantó Arnez a Activo$ Bolivia, y añadió que el Gobierno lanzará próximamente el Plan Litio 2025 para apuntalar, decididamente, la industrialización de los tres salares que tiene el país, en los que existen reservas importantes de litio: Uyuni, Pastos Grandes y Coipasa.
QUATZ, el vehículo de MOBI
Para respaldar la iniciativa empresarial de MOBI, Arnez dijo que Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) proporciona baterías de litio fabricadas en la planta de carbonato del Salar de Uyuni para que el parque automotor que pondrá a la venta en el mercado pueda utilizar, eficientemente, los dispositivos eléctricos.
Reveló que las nuevas unidades eléctricas fueron bautizadas con el nombre de QUATZ, y comenzarán a rodar las calles próximamente. “Estamos generando los vínculos necesarios para que puedan utilizar nuestras baterías de litio y puedan después utilizarlas a nivel industrial”.
De llegar a concretarse el anuncio, MOBI romperá el monopolio que, hasta ahora, tiene la empresa Quantum que nació en la ciudad de Cochabamba, compañía que alcanzó logros importantes en los últimos cinco años, al punto que comenzó abrir sucursales en países como Perú y Paraguay.
Sobre el diseño de la estrategia para industrializar el litio, Arnez dijo que el Gobierno considera que el litio deberá estar incluido como un pilar estratégico para la economía nacional hasta el 2024. “La estrategia del litio está enfocada en tres salares. La visión que tenemos es llegar a fabricar cátodos y baterías, y el plan se denominado Rumbo al Bicentenario”, recalcó.