Saltar al contenido
Portada » Japón empuja la reactivación del turismo receptivo en La Paz

Japón empuja la reactivación del turismo receptivo en La Paz

El gobernador de La Paz, Félix Patzi, inspeccionó el complejo arqueológico de Iskanwaya.

Por Edwin Miranda V. | Activo$ Bolivia–La Paz

Con respaldo de Japón, el departamento de La Paz alista decisiones para reactivar en los próximos días el turismo receptivo, mientras los operadores preparan medidas de bioseguridad para relanzar el sector que perdió aproximadamente $us 360 millones, conoció Activo$ Bolivia de fuentes oficiales.

Un paso estratégico en busca de este objetivo fue dado a conocer esta semana por el gobernador de La Paz, Félix Patzi, cuando visitó el complejo arqueológico de Iskanwaya, ubicado en el municipio de Aucapata, Provincia Muñecas.

Desde este mítico sitio anunció que, ante la falta de liquidez financiera que enfrenta la Gobernación, el turismo dinamizará la economía regional en todo el circuito que abarca el complejo arqueológico que llega a las provincias paceñas Larecaja y Bautista Saavedra. Cabe señalar que la Gobernación de La Paz sufrió un recorte presupuestario por más de 64 millones de bolivianos para la gestión fiscal 2021.

Patzi prometió reactivar al turismo regional para generar economía, no sólo para el departamento, sino para la región después que la pandemia del Covid–19 puso de rodillas a este sector estratégico para el Estado.

Pérdidas

El turismo regional perdió más de 106.000 empleos y cerraron o cambiaron de oficio aproximadamente el 50% de microempresas vinculadas directa e indirectamente al sector turístico. Se estima que las pérdidas llegarían a $us 10.000 millones, retrató el desastre la Carrera de Hotelería y Turismo de la Universidad Privada Franz Tamayo.

Patzi dijo que el complejo arqueológico está listo para recibir visitas. Una vez se aprueben los protocolos de bioseguridad, será un puntal para relanzar al turismo, pues es más atractivo y logrará mayor cantidad de visitantes que las ruinas de Tiwanaku. Este último es otro sitio exótico paceño que habla sobre la memoria histórica del pueblo aymara, su vida y extinción en América Latina.

«Será más grande, más imponente y tendrá un radio de acción que llegará a tres provincias; y esto sí generará economía regional», afirmó Patzi.

Ayuda de Japón

La cooperación japonesa, a través de su Programa de Asistencia Técnica JICA, echó sobre la oferta turística paceña un guiño de aceptación, y en los últimos días comprometió cooperación financiera para relanzar la actividad sobre la base del complejo arqueológico Iskanwaya.

Mariko Watanabe, oficial de Programas JICA, declaró que la Gobernación cumplió a cabalidad con las tres «f», es decir, «fácil, factible y fiable».

El proyecto turístico paceño, destinado a relanzar el sector en los próximos días, se impuso sobre otros 14 proyectos que estaban en plena competencia. El proyecto de «Apoyo al Programa de Reactivación Turística en el departamento de La Paz» fue elegido entre 14 proyectos seleccionados, de al menos 600 postulaciones a nivel mundial, para su financiamiento por JICA.