Saltar al contenido
Portada » Jeff Bezos continúa en su empeño por hacer empresa “fuera de este mundo”

Jeff Bezos continúa en su empeño por hacer empresa “fuera de este mundo”

Redacción | Activo$ Bolivia

(Con datos de la Red)

Durante 2022, Jeff Bezos perdió 85.000 millones de dólares, según datos de Forbes, pero eso no le impide seguir su sueño de ir al espacio. La empresa aeroespacial Blue Origin, propiedad del fundador de Amazon, está construyendo Orbital Reef, el primer centro de negocios espacial de la historia. Se prevé que esté en órbita para 2027 y, además de “renta” oficinas para empresas terrestres, podría sustituir a la Estación Espacial Internacional (ISS).

“Diseñado para abrir múltiples mercados nuevos en el espacio, Orbital Reef brindará a cualquiera la oportunidad de establecer su propia dirección en órbita. Este destino único ofrecerá a los clientes de investigación, industriales, internacionales y comerciales los servicios de extremo a extremo rentables que necesitan, incluidos el transporte espacial y la logística, la habitación espacial, el alojamiento de equipos y las operaciones, incluida la tripulación a bordo”, explica en su página oficial.

Jeff Bezos quiere construir una estación espacial para albergar empresas comerciales y de investigación.

¿Qué es exactamente Orbital Reef?

Blue Origin describe Orbital Reef como “un parque empresarial de uso mixto” fuera de la Tierra, destinado al comercio, turismo, la investigación y el desarrollo.

Esta sería la primera estación espacial privada y operada comercialmente del mundo, pues la ISS es financiada por varios gobiernos. Para este proyecto, la compañía de Bezos colabora con Sierra Space, una startup aeroespacial con sede en Colorado (Estados Unidos) parte de Sierra Space Corporation. Otras firmas involucradas en el proyecto son Boeing, Redwire Space y Genesis Engineering Solutions, así como la Universidad Estatal de Arizona.

Jeff Bezos reveló sus planes en octubre de 2021, y desde entonces ha habido algunos avances. Solo dos meses después, en diciembre, la NASA firmó acuerdos con Blue Origin y otras dos empresas (Nanoracks y Northrop Grumann), con el objetivo de desarrollar estaciones espaciales y otros destinos “para comercializar actividades en el espacio”.

La agencia estadounidense le dio 130 millones de dólares a Orbital Reef mediante el programa Commercial Low-Earth Orbit Development (CLDP), que busca tener en funcionamiento al menos una estación espacial privada antes de retirar la ISS, es decir, antes de 2028.

Así serán las oficinas de Jeff Bezos en el espacio

El Orbital Reef es una estación espacial planificada de órbita terrestre baja, que flotará a unos 400 kilómetros (250 millas) de nuestro planeta. Está diseñada para albergar hasta 10 ocupantes y cubrir todas las necesidades, vitales y profesionales, de los empresarios en el espacio.

Además de los bloques para oficinas, tendrá habitaciones para albergar a los viajeros, así como zonas recreativas y de descanso. Incluso habrá algo de vegetación en estaciones de cultivo, para no extrañar tanto la naturaleza terrícola, y áreas de alimentos con comida típica del espacio: cosas deshidratadas y empacadas al vacío, en su mayoría.

La estructura abrirá sus puertas a instalaciones de investigación equipadas con maquinaria y tecnología para apoyar a los investigadores y desarrolladores en sus aventuras espaciales.

Los ocupantes llegarían allá a bordo del Dream Chaser, un avión espacial supersónico reciclable con capacidad para hasta 12 pasajeros.

Fuente: www.emprendedor.com