Saltar al contenido
Portada » Kastela Royal, el futuro gigante de vidrio negro de la hotelería en Cochabamba

Kastela Royal, el futuro gigante de vidrio negro de la hotelería en Cochabamba

Edwin Carpio San Miguel | Activo$ Bolivia

Clase, lujo, glamour son algunos de los conceptos que se asocian a Kastela Royal Icon Suites, un proyecto hotelero de 17 pisos donde destacará el vidrio negro, tendrá 132 suites, una piscina panorámica en la azotea y se ubica en la Av. América, entre Pando y Potosí, una de las zonas exclusivas de Cochabamba.

Es un proyecto de inversión financiera de cinco estrellas impulsado por la familia palestino-boliviana Dajbura Lolas y está secundado por American Iris, RE/MAX LIBERTAD, el arquitecto Leonardo Terán y Cayo Salinas & Asociados Estudio de Abogados como empresas aliadas. Ofrece a los inversionistas la posibilidad de recuperar su inversión en 12 años.

SUSTENTABLE Y DE ALTA GAMA

El hotel tendrá una capacidad de hospedaje de 400 personas por noche y sus principales accionistas e impulsores apuestan no solo por construir un hotel de lujo de talla internacional, sino también un edificio sustentable y dotado de tecnología de alta gama, asegura Antonio Dajbura, el hijo menor de la familia.

La inversión es superior a los 5 millones de dólares y Kastela Royal se desarrolla en la zona de mayor plusvalía inmobiliaria de la ciudad.

Maqueta virtual de la azotea de Kastela Royal.

El monumental edificio contará con un lujoso spa y Dajbura anticipa que será uno sus atractivos. Tampoco escatimarán recursos para tener un moderno fitness center, áreas de esparcimiento en la terraza como su piscina panorámica y un beergarden muy acogedor y exquisitamente diseñado para el confort de los huéspedes.

Contará, además, con dos niveles de parqueo, tres restaurantes y una zona cowork provista de toda la tecnología y comodidad para sus usuarios.

“Esta iniciativa empresarial tiene por finalidad mejorar la oferta hotelera de Cochabamba. Vamos a tener el spa más grande y moderno de Bolivia, vamos a tener varias franquicias y va a ser la joya que merece la ciudad”, asegura Dajbura.

Tendrá dos tipos de suites: Deluxe y Grand desde el piso 5 al 15, todas equipadas con domótica Alexa para hacer placentera la estadía del visitante.

UN SUEÑO DE 10 AÑOS

Las obras civiles del hotel se iniciaron el mes de marzo de 2022 y la puesta en funcionamiento está prevista para abril de 2024.

“La construcción llevará 18 meses, pero al ser un hotel de cinco estrellas estamos contando con seis meses más para el entrenamiento de todo el equipo y personal del Kastela Royal”, explica Dajbura. Se prevé que para fines de 2022 esté concluida la obra gruesa.

La obra está a cargo de la Empresa Constructora Kastela Royal de propiedad de la familia Dajbura, pero varios servicios como la iluminación, cableado industrial, armado de hormigones y domótica, entre otros, serán tercerizados a empresas certificadas con amplia experiencia en su especialidad.

El proyecto concebido hace diez años por la familia Dajbura comienza a cristalizarse y promete ser el nuevo ícono de la ciudad de Cochabamba.

KASTELA, UN HOTEL PARA INVERTIR

Kastela Royal está concebido como un proyecto financiero de alta rentabilidad, precisa Antonio Dajbura.

Explica que el hotel tendrá dos tipos de habitaciones: la Suite Deluxe, con un precio de 62.500 dólares y una superficie media de 25 metros cuadrados, y la Grand Suite, valorada en 100.000 dólares con una superficie media de 40 metros cuadrados.

El inversor podrá recibir una rentabilidad anual desde el principio. En el primer y segundo año (periodo de construcción) será del 5%; del año tres al 12 recibirá el 8% de rentabilidad; desde el año 13 hasta el año 22, el 6% y del año 23 al 32, el 5% de rentabilidad.

“Bajo el esquema de rentabilidad que ofrecemos, el cliente que desee invertir en cualquiera de las suites podrá recuperar el 100% de su inversión en 12 años, ostentar el derecho propietario de su habitación y seguir obteniendo ganancias bajo nuestra administración”, destaca Dajbura.

CONDICIONES

El esquema de rentabilidad propuesto establece un requisito: que el propietario ceda la administración de la suite al hotel. Sin embargo, también puede no hacerlo; pero, en caso de pretender alquilarlo por su cuenta como suite hotelera, deberá hacerlo bajo los estándares, condiciones y exigencias del hotel, ajustándose a las tarifas de Kastela Royal.

El pago de la rentabilidad anual se realizará trimestralmente y el pago del impuesto a la propiedad corre a cargo del propietario.

Dajbura explica que la rentabilidad anual del 5% entre el año 23 al 32 se debe a que la administración del hotel asume todos los gastos, como los administrativos, la renovación periódica de las suites (enseres, decoración y mobiliario), mantenimiento de la domótica y otros para mantener el confort y calidad de las habitaciones.

Hasta mayo pasado, el proyecto tenía el 20% de sus suites vendidas.

CARACTERÍSTICAS

  • Edificio de 16 pisos
  • 132 suites (Deluxe y Grand)
  • 2 pisos de parqueos
  • 3 restaurantes
  • Spa Wellness Center
  • Piscina panorámica
  • Fitness Center
  • Cowork