Por Edwin Carpio San Miguel
Luego de largos años de gestarse la idea, finalmente el Directorio Mixto del Parque Industrial Santiváñez aprobó mediante resolución ceder a favor de la Aduana Nacional 23,5 hectáreas, informó Ramón Daza Salamanca, presidente de la Cámara de Industria y Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM).
Este hecho demandará un trámite burocrático, buenos oficios y diligencias previas para que el “animus y corpus” de la institución aduanera se concreten en su posesión formal en Santiváñez.
Esta viene a ser una de las mejores acciones concretadas por el directorio mixto del Parque Industrial del cual forman parte la Gobernación del Departamento de Cochabamba (Presidencia), accionista mayoritaria; el Gobierno Municipal de Santiváñez, la Federación de Empresario Privados de Cochabamba (FEPC), la ICAM, Cámara de la Pequeña Industrial y Artesanía (Cadepia), la Central Obrera Departamental (COD) y la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco).
El presidente de la ICAM indicó que ahora sólo resta impulsar la aprobación de una ley que le permita al Parque Industrial de Santiváñez donar estos predios y –en paralelo- el ente aduanero presente un proyecto a diseño final de sus dependencias para levantar sus recintos y establecerse.
Cabe mencionar que tanto el Trópico Cochabambino, como el aeropuerto Jorge Willsterman y el Parque Industrial Santiváñez, son definidos como Zonas Económicas Especiales y Exportadoras; sin embargo, no está reglamentado el funcionamiento del último.
El establecimiento de la Aduana en el complejo industrial es de vital importancia para el sector empresarial, pues le permitirá mejorar su nivel de competitividad, asegura Ramón Daza, quien recuerda que Cochabamba es víctima de una doble mediterraneidad en el país por lo que requiere de políticas de Estado para despertar a la producción y mejorar el perfil industrial exportador de los valles.
Según el sector privado, el recinto aduanero “se ha quedado chico” y sus predios se utilizan en mayor medida como depósito de mercaderías confiscadas.
“Necesitamos una Aduana rauda que sea facilitadora y que nos permita ser competitivos desde Santiváñez”, dijo el industrial tras recordar que los predios de la entidad recaudadora ubicados en el valle central se encuentran saturados.
PARQUE INDUSTRIAL
– El complejo industrial cuenta en total con 514 hectáreas (514 Has), de las cuales 100 corresponden a Cofadena y el resto (414 Has.) al sector privado industrial.
– Las 414 Has. se dividen en dos áreas: 1ra Fase sobre una superficie de 165 Has. y la 2da Fase, en 249 Has.
Unas 45 industrias actualmente operan en la 1ra. Fase, “Plan Piloto”, sector que cuenta con todos los servicios instalados en puerta: electricidad, gas, agua y alcantarillado doméstico industrial.