Tania Peñaranda Q. | Activo$ Bolivia – Santa Cruz
Recibió una tras otra inyección, pero ninguna logró curarlo, hasta que las bondades de la miel pusieron fin a su enfermedad. Lo que Víctor Prieto jamás se imaginó es que, gracias a su artritis, dejaría su profesión de electricista y se convertiría en un próspero apicultor. Hoy porta buen semblante y goza de buena salud.
Después de tantas medicinas convencionales, decidió elaborar su propio medicamento contra la artritis, luego incrementó su producción para regalar a sus conocidos. Al cabo de un tiempo, muchos de ellos comenzaron a hacer pedidos porque obtuvieron buenos resultados. Entonces, Víctor comenzó a comercializar, incluso con etiquetas fotocopiadas. Poco a poco el emprendimiento empezó a crecer, al punto de que hoy es su orgullo y satisfacción.
«Cuando empecé tenía toda la predisposición y entusiasmo, lo cual me llevó a investigar y leer sobre los beneficios y bondades de la miel de abeja; me capacité en el tema de apicultura, luego me compré la indumentaria adecuada y empecé a crear mis propios productos para comercializar», confiesa el propietario de la tienda Apiera, que está más de una década en el mercado cruceño.
Producción
Hoy cuenta con una variedad de productos elaborados con miel de abeja como el shampoo y propóleo, que es antiséptico capilar y actúa contra la caspa, protege y ataca los hongos. Oferta una variedad de jarabes expectorantes para el resfrío, asma, catarro, pulmonía, infección y problemas del Covid–19. También produce Hidropromiel, un alimento refrescante, energético y proteico que limpia la próstata, el hígado y los riñones.
Cuenta con pastillas de propóleos, crema de enjuague con jalea real, tónicos, pomadas, crema antiarrugas, jabón, talco y un sinfín de productos con base en la miel.
«Cada vez innovo la producción, porque gracias a estos insumos muchas personas se benefician, los precios son económicos, por ejemplo, un jarabe en la farmacia es caro, mientras nosotros ofertamos desde Bs 10 hasta Bs 70», sostiene el apiterapeuta.
Asistencia técnica
Todo el bagaje de su conocimiento Víctor lo comparte con los interesados que desean saber acerca de la apicultura; además ofrece equipo de crianza, manejo, cosecha y almacenaje, plantas de acopio en inox, colmenas, alza marcos, tanques, uniforme apícola y otros.
Víctor ha sido el primero en llevar a cabo el Congreso de Apicultura Latinoamericana en convenio con la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) de la facultad de Ciencias Agrícolas, con resultados satisfactorios.
«En cada estación realizamos cursos, las clases teóricas son gratuitas, pero sólo para las clases prácticas deben tener su equipo para capturar una colmena con toda la indumentaria completa, ahí es una inversión para adquirir su ropa; demás les enseñamos a criar abejas nativas o meliponas, su miel es muy buena para la vista», indica Víctor a tiempo de invitar que visiten su tienda en la calle Parapetí No. 559, entre calle Isoso y avenida Cañoto de la ciudad de Santa Cruz.