Tania Peñaranda Q | Activo$ Bolivia – Santa Cruz
Los productores de los valles cruceños están preocupados y al borde de la ira debido al contrabando de papa proveniente del Perú, pues les está provocando pérdidas cuantiosas, minando así todo el esfuerzo que realizan en el cultivo y su comercialización, más aún en estas circunstancias en que también deben luchar con la pandemia.
Un grupo de productores realizaron un control sorpresa en el centro mayorista Abasto y encontraron que un 70% de papa es peruana y sólo el 30% es boliviana.
En ese sentido, los agricultores están en alerta ya que, desde hace un mes, los precios que les están pagando los mayoristas no cubren los costos de producción, debido a que la oferta de la papa peruana, que ingresa por contrabando, es más barata.
Advertencia
Sostiene que de ninguna manera van a permitir más ingreso de papa de contrabando, porque estarían perjudicando a muchas familias que viven de este negocio, además los productores locales tienen la capacidad de abastecer el mercado de Santa Cruz, pero si faltara, hay otras zonas en las que también se puede abastecer con una buena cantidad de tubérculos de buena calidad.
«Hace un mes que estamos tratando de tener reuniones con las autoridades correspondientes; en las últimas semanas observamos que siguen ingresando los camiones (desde Perú), algunos con documentos ilegales, otros sólo documentos o fotocopias. Sin embargo, al no ser escuchados, los productores han amenazado con quemar los camiones que ingresen al país con mercadería de contrabando o iniciar bloqueos de carreteras», advierte Miranda.
En cuanto a la producción de papa, el dirigente sostiene que los valles cruceños son el principal punto de producción del alimento, pero en el ámbito nacional esta actividad genera miles de puestos de trabajo, por lo que es importante mantener los precios en valores que cubran por lo menos los gastos de producción.
Los agricultores elaborarán un pliego petitorio a las autoridades de Gobierno en el que exigirán mejor control de las fronteras y un programa a corto plazo para incentivar la producción nacional de la papa.