Saltar al contenido
Portada » La Paz abre su «Boulevard Gastronómico» para reactivar la economía de 3.000 restaurantes

La Paz abre su «Boulevard Gastronómico» para reactivar la economía de 3.000 restaurantes

Ya se efectuaron los protocolos necesarios para abrir el «Boulevard Gastronómico».

Por Edwin Miranda V. | Activo$ Bolivia – La Paz

Desde el corazón de la ínclita ciudad de La Paz, Sopocachi, la Alcaldía Municipal desatará a partir de este fin de semana una campaña destinada abrir, en varios puntos estratégicos, el «Boulevard Gastronómico» para que al menos 3.000 restaurantes, entre grandes, medianos y pequeños, reinicien sus actividades culinarias a fin de reflotar la liquidez económica y financiera.

El anuncio fue oficializado por la Subalcaldía del Macro Distrito de Cotahuma, que recibió de inmediato apoyo y respaldo de otras seis zonas urbanas que forman parte de la ciudad de La Paz.

El Boulevard implicará «abrir calles en las principales arterias y paseos turísticos de la ciudad de La Paz para que miles de comensales puedan degustar de buena cocina a partir de este fin de semana», anticipó la entidad municipal.

«Urge apoyar a la industria gastronómica de la ciudad y acompañar con planes específicos la reactivación del sector que irá de la mano de la actividad turística en la ciudad y el departamento», señala la alcaldía paceña. Los paseos gastronómicos estarán acompañados por ferias artesanales, culturales y musicales.

El «Boulevard Gastronómico» arranca este fin de semana en La Paz.

Proyección millonaria

La facturación en restaurantes del país alcanzó 416 millones de dólares, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Si se articula el sector gastronómico, mediante la exposición de toda la cadena, se espera el 17% de participación en el PIB nacional. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 9,8% de la población en las ciudades trabaja en el sector comidas, por lo que garantizar el bienestar del sector otorga seguridad laboral a miles de bolivianos, tomando en cuenta que cada restaurant o bar representa una red de empleos conformada por chefs, asistentes de cocina, baristas, meseros, personal de limpieza y administración.