Redacción | Activo$ Bolivia
«La Ruta de los Dinosaurios», así se le denomina oficialmente el trayecto que realizaron los remotos dinosaurios en parte de los que hoy es territorio boliviano, ruta a la que se cataloga como uno de los atractivos turísticos más destacados de Cochabamba, Potosí y Chuquisaca, por lo que ayer fue develado un letrero en el que se señala como zona turística dicho trayecto.
Tal letrero de señalización e información está situado en el denominado Cruce de Arbieto, kilómetro 25 sobre la Doble Vía a Santa Cruz, ruta antigua, lo cual hace que se convierta en la puerta de ingreso a Torotoro.
«Vamos a promover la firma de convenios interinstitucionales con los otros departamentos para fortalecer y promocionar esta ruta, además de otras rutas que se tienen. Dentro de la reactivación económica sabemos que el turismo es un sector importante que mueve la economía a nivel nacional y departamental», expresó la gobernadora, Esther Soria, quien encabezó la comitiva turística.
«Este proyecto es importante para los municipios de la Mancomunidad del Caine, pues en todo este trayecto hay restos paleontológicos como las huellas de dinosaurios. Esto ayudará a la cadena turística generando movimiento económico y fuentes de empleo, no solo hablamos de atractivos turísticos, sino del sector productivo, gastronómico, cultural y otros», manifestó por su lado el burgomaestre de Torotoro, Eliodoro Uriona.
Conexión cultural
«La Ruta de los Dinosaurios» unirá los municipios cochabambinos de Arbieto, Tarata, Anzaldo con Torotoro, en Potosí; Poroma y Sucre, en Chuquisaca, una vez que la carretera de 145 kilómetros sea concluida.
«Esta ruta que se está consolidando paso a paso, comprende sitios turísticos en torno a la paleontología y arqueología desde Cochabamba hasta Torotoro y Chuquisaca. Este letrero lanza el concepto de La Ruta de los Dinosaurios, que con el tiempo se irá implementando más señalética para los turistas nacionales y extranjeros», explicó entretanto el jefe de la Unidad de Culturas y Turismo de Cochabamba, Uvaldo Romero.
Esta carretera será muy importante para el turismo, ya que es un nuevo acceso que incorporará al geoparque de Torotoro con los productos turísticos de Cochabamba y Chuquisaca, además, se promocionará todos los atractivos a lo largo de la ruta.
Cabe rememorar que la época de los dinosaurios corresponde a la era Mesozoica, la misma comenzó hace 225 millones de años y terminó hace unos 65 millones. La existencia de los dinosaurios en la tierra abarca tres períodos: Triásico, Jurásico y Cretácico.