Saltar al contenido
Portada » Las exportaciones bolivianas bajaron un 29% en 9 meses de 2020

Las exportaciones bolivianas bajaron un 29% en 9 meses de 2020

El total de las ventas entre enero y septiembre 2020 llegó a $us 4.691 millones, un 29% menos que en 2019.

Redacción: Activo$ Bolivia
Al tercer trimestre del 2020, las exportaciones bolivianas se redujeron un 29% en valor y 5% en volumen en relación a lo registrado en igual periodo del 2019, a consecuencia de la pandemia y a los bajos precios de las materias primeras en los mercados internacionales.

Con datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, el total de ventas externas del país, de enero a septiembre de este año, llegaron a $us 4.691 millones, muy por debajo respecto a los $us 6.574 millones de igual período de la gestión 2019.

Las exportaciones de productos tradicionales (hidrocarburos y minerales) bajaron un 34% en valor y 2% en volumen (de $us 5.194 millones en 2019, a $us 3.438 millones de enero a septiembre de este año 2020.

Dentro de este segmento, los datos revelan que en el caso de los Hidrocarburos (gas natural exportado a Brasil y Argentina), las ventas cayeron en valor un 41%, de $us 3.170 millones de enero a septiembre de 2019, a $us 1.876 millones en igual período de 2020.

Por su lado, los minerales bajaron un 23%, de 2.023 millones exportados en nueve meses del año 2019, a $us 1.561 millones de igual período de la gestión 2020.

Las exportaciones bovinas alcanzaron un nuevo récord, triplicando las ventas.

Otros productos
Un dato que destaca son las exportaciones de carne bovina, que fueron las que mayor crecimiento registraron, al triplicarse sus ventas de $us 13.1 millones de enero a septiembre de 2019, a $us 41.9 millones en igual período de este año 2020.

Del conjunto de productos no tradicionales exportados por Bolivia de enero a septiembre de 2020, continúa en primer lugar la soya y sus derivados, con $us 568.2 millones, un 6% menos respecto a los $us 604 millones de igual período de 2020. Este producto representa el 12% del total de los No Tradicionales de Bolivia.

En segundo lugar se encuentra la Castaña, con $us 88.9 millones exportados, cifra menor a los $us 116.1 millones de 2019, lo que representa un 23% de caída.

En tercer lugar se encuentra la exportación de quinua, con $us 71.2 millones en 2020, un crecimiento del 4% respecto a los $us 68.8 millones de los nueve primeros meses de 2019.

Un dato curioso y preocupante, es el hecho de que los productos tradicionales (Hidrocarburos y Minerales), representan el 73% de las exportaciones, lo que significa que Bolivia sigue siendo altamente dependiente de las materias primas.

Déficit comercial
Por otro lado, el informe del IBCE refiere que al mes de septiembre del 2020, Bolivia registró un déficit comercial del $us 141 millones, siendo un saldo negativo menor a lo registrado en el mismo lapso de la pasada gestión.

En números, mientras las exportaciones de enero a septiembre de 2019 llegaron a $us 6.681 millones, las importaciones llegaron a $us 7.310 millones, un déficit de $us 629 millones.

En el caso de los nueve primeros meses de 2020, mientras las exportaciones llegaron a $us 4.756 millones, las importaciones alcanzaron $us 4.896 millones, una diferencia de $us -141 millones.

En síntesis, las exportaciones bolivianas en 2020 se redujeron un 29% y las importaciones un 33%, comparado con enero-septiembre del 2019.