Saltar al contenido
Portada » Las Lomas, pionera en la fabricación de barras de fierro corrugado en Bolivia

Las Lomas, pionera en la fabricación de barras de fierro corrugado en Bolivia

Edwin Carpio San Miguel | Activo$ Bolivia

Con 53 años de experiencia en la importación y comercialización de material de construcción y a un año de haber empezado a producir fierro corrugado desde su propia planta siderúrgica en Santa Cruz, Las Lomas se plantea el desafío de producir y comercializar el 50% de la demanda total del mercado nacional.

“Somos expertos en el comercio con más de 50 años de vida y ahora los pioneros en Bolivia en la producción de fierro corrugado de construcción”, destaca el gerente Regional en Cochabamba, Raúl Mier Rivas.

El ejecutivo señaló que el desafío para esta gestión es ambicioso, pero las metas trimestrales de producción se están cumpliendo desde el inicio de operaciones.

El mercado boliviano demanda cerca de 400.000 toneladas de fierro de construcción al año, por tanto, la meta de Las Lomas es producir 200.000 toneladas anuales.

Imagen de archivo de la oficina regional de Las Lomas en Cochabamba.

UN ANHELO CONSEGUIDO

La construcción de la planta siderúrgica fue un anhelo largamente acariciado por los propietarios de la empresa, los esposos Carlos Zurita Quiroz y Carmen Vera.

Desafortunadamente, él falleció en 2019 y no pudo ver cristalizado su sueño; sin embargo, puso la piedra fundamental en 2017 para instalar la siderúrgica, que está ubicada en Buena Vista, a 108 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz.

La construcción de la planta demandó una inversión 177 millones de dólares y estuvo a cargo de la empresa italiana Danielli, una de las tres industrias más grandes del mundo especializada en la fabricación de siderúrgicas.

Inaugurar la planta en el 50 aniversario de Las Lomas era el mayor deseo de la familia, pero detalles técnicos dilataron ese propósito. Cuando se pensaba que, en 2020, la planta comenzaría a producir, la pandemia de COVID-19 frustró el plan y lo aplazó hasta febrero de 2021, cuando finalmente echó a andar.

EL RETO PARA RAÚL MIER

Raúl Mier lleva 11 años en la Gerencia Regional de Cochabamba. Con una trayectoria de 27 años en la banca, su presencia en la importadora fue fundamental por sus conocimientos y habilidades para implementar parámetros de eficiencia administrativa y de comercialización

La oficina regional de Cochabamba es la mejor posicionada de las sucursales en el país, junto a la de La Paz, con la que compite por escaso margen. Por supuesto, al ser la oficina central, Santa Cruz es la líder en ventas.

Raúl Mier Rivas, gerente regional de Las Lomas, en Cochabamba.

Cuando el ejecutivo se hizo cargo de la Regional Cochabamba, amplió  la agencia de Sacaba, que no solo significó duplicar infraestructura, sino también los volúmenes de ventas.

Paulatinamente, se abrieron otras dos agencias, una en el kilómetro 6,5 de la Av. Blanco Galindo y otra en la zona sur, en la Av. Panamericana.

Mirando hacia atrás, Mier dice que asumir el cargo fue todo un reto. Ahora, suma a su larga experiencia enfrentar el desafío de aportar con toda su capacidad profesional para ser parte del despegue muy alto de Las Lomas como industria siderúrgica.

Confiesa que, al principio, hubo cierto escepticismo en el mercado sobre las cualidades del nuevo fierro corrugado de industria nacional; pero tras comprobar su calidad, que superó todas las pruebas exigidas a nivel internacional, la aceptación fue rotunda. Asegura que el producto no tiene nada que envidiar al que se importa de Brasil o de Europa.

“Cochabamba es una agencia especial, no solo por ser una importante plaza comercial, sino porque Las Lomas encarna el espíritu pujante de una pareja de esposos, don Carlos y doña Carmen, que son oriundos de la Llajta. Ambos trabajaron muy duro por construir esta pujante empresa, que ahora asume un rol industrial encabezada por su hijo Juan Carlos Zurita Vera”, apunta el ejecutivo.

PERFIL DE RAÚL MIER RIVAS

  • Licenciado en Economía, la UMSS, Master en Administración de Empresas de la UPB, con cursos de postgrado en Costa Rica, Estados Unidos, España y México.
  • Trayectoria de 27 años en la banca. Fue Auxiliar en el Banco Mercantil.
  • Trabajó en el LAB como jefe de ventas por aproximadamente cinco años.
  • Retornó al Banco Mercantil como oficial de créditos y llegó a ser ascendido a gerente.
  • Posteriormente, fue gerente del Banco de Cochabamba durante un par de años.
  • Fue invitado por el Banco Económico para abrir y organizar las nuevas oficinas regionales en Cochabamba, donde permaneció como gerente durante 15 años, hasta 2010.
  • En 2011, fue invitado a ser parte de la importadora Las Lomas como gerente la Regional de Cochabamba, donde trabaja actualmente desde hace 11 años.