Edwin Carpio San Miguel | Activo$ Bolivia
“La calidad no se negocia”, esa es la filosofía de trabajo que tiene la empresa Magne’s Ingenieros para la que ningún proyecto es muy pequeño o muy grande, porque cada uno en su singularidad debe ser atendido considerando todos los elementos constructivos con la misma calidad y profesionalismo.
“Para nosotros se resume en algo muy simple: un proyecto debe estar bien construido en base a un buen cálculo. No se puede negociar la calidad; se puede negociar todo, menos la calidad, porque la vida humana y la seguridad de las familias no tiene precio”, sostiene Mauricio Magne Mancilla, gerente de la constructora.
Los postulados éticos a los cuales responde la empresa se fundamentan en la eficiencia técnica sustentada en la elaboración de diseños sismorresistentes para todo tipo de edificios; un detalle vital, considerando que Cochabamba es epicentro sísmico de Bolivia.
“Se ha hecho una zonificación sísmica del país y Cochabamba está en la zona 4 donde la intensidad de los movimientos telúricos es alta, superficial y frecuente. Con esta realidad geológica es imposible que hagamos diseños que no sean sismorresistentes”, explica.
Magne’s Ingenieros es una empresa sólida de amplia experiencia, comprometida con el desarrollo sostenible de Cochabamba y con brindar un trabajo eficiente, eficaz y de alto rendimiento, principios establecidos por su fundador Eduardo Magne Sotomayor, patriarca de la empresa familiar.
Es un destacado profesional en el campo de la Ingeniería y docente de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Tiene en su haber varios edificios y viviendas, así como la ejecución de obras civiles de gran envergadura como el teleférico del Cristo de la Concordia, en Cochabamba, el primero del país que fue concluido en 1998.
Con el correr de los años, la empresa se fue consolidando en el diseño y construcción de estructuras, tanto en hormigón armado como en postensado. Esta última técnica, mucho más desarrollada en La Paz y Santa Cruz.
Actualmente en Cochabamba, la empresa ejecuta tres proyectos y el más ambicioso es un hotel de 15 plantas que se erguirá en el paseo de El Prado.
INNOVACIÓN
La empresa ha comenzado a interactuar en las redes sociales, pero no en un sentido comercial. En Facebook se encuentra como Magne’s Ingenieros con contenido enfocado en generar conciencia sobre los criterios mínimos de construcción para que la gente asuma conciencia de que las construcciones ejecutadas sin asesoramiento profesional son un peligro latente para todos y pueden salir mucho más caras, explica Mauricio Magne.
Por otra parte, una sus acciones más innovadoras en marcha es el desarrollo de una aplicación para fidelizar al cliente. Gracias a este recurso tecnológico los interesados podrán ver su obra desde el celular y hacer seguimiento a la ejecución física y financiera, además de acceder a otros detalles de su interés.
Eduardo Magne sigue a la cabeza de la empresa, pero ahora son sus hijos quienes están tomando paulatinamente la posta con Mauricio como gerente y su hermano Sergio como asesor técnico, ambos ingenieros civiles. Pronto, la hija menor, Paola, se sumará como arquitecta, completando el equipo multidisciplinario de Magne’s Ingenieros que no deja de proyectarse hacia el futuro con permanentes innovaciones.
Durante más de 30 años, Magne’s Ingenieros ha consolidado una amplia experiencia en diseño y construcción de estructuras sismo resistentes. También tiene amplio recorrido en intervenir estructuras en riesgo, como si fuera una cirugía, para resolver problemas por mal cálculo estructural, mala dosificación de materiales u otras falencias.