Saltar al contenido
Portada » Manzana 40, en la recta final

Manzana 40, en la recta final

Fotos: Cortesía M40

Redacción: Activo$ Bolivia

Contra viento y marea, enfrentando situaciones altamente adversas, como los 40 días de conflictos tras las elecciones de octubre pasado, seguidos por una completa paralización provocada por la pandemia (que hoy aún persiste) y más recientemente por dos semanas de bloqueo de carreteras a nivel nacional, el proyecto inmobiliario más grande de Santa Cruz está cerca de ser concluido.
Se trata de Manzana 40, integrada por dos gigantes torres que ya son visibles en toda su magnitud en lo alto del horizonte cruceño, después de más de 3 años de iniciada su construcción en una de las zonas corporativas, comerciales y residenciales más importantes de la capital oriental.
“El proyecto fue concebido para crear un ícono en la construcción a nivel nacional, el concepto era de crear el primer edificio empresarial de nivel mundial en Bolivia. Por tales motivos se buscó muy alto nivel de profesionales a nivel internacional y local, equipo multidisciplinario que hace de Manzana 40 un proyecto sin precedentes en el país”, destaca Sebastian Handal, gerente de Marketing de la empresa.

Edificio sostenible
Con dos torres idénticas de 30 pisos, Manzana 40 Plaza Empresarial pretende impulsar y agrupar la zona empresarial de Equipetrol y de la ciudad en un solo lugar, en línea con los más altos estándares de edificaciones modernas del mundo.
Como un dato importante a destacar, Manzana 40 cuenta con Certificación LEED, que es un sistema de certificación de edificios sostenibles, desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos.
Esta cualidad avala que esta construcción tendrá reducción de uso de energía en casi un 30%, reducción de agua en un 20%, estaciones de carga para autos eléctricos, muro cortina para evitar el sobre uso de aire acondicionado, entre muchos otros factores que concederán al proyecto la certificación LEED Silver, un muy alto estándar, explicó Handal.

Fotos: Cortesía M40

Un 90% de avance
La construcción de la obra arrancó oficialmente a comienzos del año 2017 y estaba inicialmente programada para ser concluida a mediados del año 2019. Ahora se encuentra en su etapa final con alrededor de un 90% del avance y está previsto concluir todo a fines de este año.
Por tratarse de uno de los proyectos inmobiliarios más grandes de Santa Cruz y Bolivia, la inversión que demanda Manzana 40 es de alrededor de 70 millones de dólares.
Asimismo, su impacto en la generación de fuentes de empleo es enorme, ya que en los trabajos de construcción de las dos torres participan alrededor de 500 personas en forma directa.
Tomando en cuenta la situación que aún se vive en el mundo por la pandemia, en especial en Bolivia, donde las cifras de contagios son elevadas, la obra está prevista concluir para finales de este año y hasta mediados de agosto ya estaba con un porcentaje de ventas de un 80%.

Con una inversión aproximada de $us 70 millones y la generación de 700 fuentes de empleo en forma directa, las torres empresariales ya están con un 80% de espacios vendidos.

M40 en números

Entre sus principales características, las dos torres que componen Manzana 40 contarán con:

  • Boulevard Gastronómico
  • Terraza de servicios empresariales con: Gimnasio, sala de conferencias, salas de reuniones, cafetería, escenario al aire libre y un espacio de esparcimiento de más de 4.000m2. Todo esto situado en el piso 7
  • Más de 800 parqueos
  • 16 Ascensores
  • 2 escaleras mecánicas
  • Helipuerto
  • Hotel del grupo Camino Real
  • 270 oficinas, tanto en venta como alquiler, con dimensiones que van desde los 58mt2 hasta los 990mt2.