Aun cuando la pandemia del C19 paralizó la mayoría de las actividades comerciales nacionales e internacionales, Puerto Jennefer
movió más de un cuarto de millón de toneladas, lo que significa un importante aporte a la reactivación económica del país, informó Bismark Rosales, Gerente General de Puerto Jennefer.
Puerto Jennefer es una infraestructura portuaria multimodal privada de categoría internacional mixta, ubicada entre los municipios de Puerto Suárez y Puerto Quijarro, provincia Germán Busch del departamento de Santa Cruz, en el extremo este de Bolivia.
«El 2020 implicó para todos un ‘cambio de chip’, un aprendizaje; teníamos programado mover 565.000 Tn, pero por factores imponderables como los incendios forestales, la baja histórica del río Paraguay –la peor de los últimos 50 años en el Sistema Tamengo– y el Covid-19, impactaron considerablemente sobre el comercio exterior en todo el planeta, y Bolivia no fue la excepción. Con el ‘lockdown’ mundial de marzo a septiembre, y a octubre en muchos países, las operaciones fueron afectadas severamente; pese a ello, movimos más de un cuarto de millón de toneladas», manifestó Rosales.
Por su parte, Gary Rodríguez, Gerente General del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), ponderó que «Puerto Jennefer, pese a todas las dificultades enfrentadas en 2020, fue el único puerto que trabajó sin dejar de atender a sus operadores de exportación e importación, demostrando la viabilidad de la Hidrovía Paraguay–Paraná, la que puede y debe convertirse en un verdadero corredor fluvial de integración, involucrando a la Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay».
Pese a la adversidad, inversión
«No ha sido el mejor año para el Complejo Portuario Jennefer, es verdad, sin embargo, pese a todas las adversidades adquirimos un remolcador, el único en la región que tiene un calado de 80 cm, lo que nos da la garantía de que las embarcaciones que operan con Puerto Jennefer puedan ser remolcadas, salvando de esta manera todos los puntos críticos hasta que la tome la barcaza troncal que las llevará hasta Paraguay y/o Argentina», indicó Rosales.
Sector Tn Métricas Operación Destino
Cemento 26.080 Export Paraguay
Siderúrgico 26.221 Import Bolivia
Fertilizantes 1.653 Import Bolivia
Cemento asfáltico 317 Import Bolivia
Contenedores 499 Import/export Europa/Asia
Otras cargas 1.493 Import/export Europa/Asia
Harina de soya 160.000 Export CAN
Aceite de soya 40.000 Export CAN
TOTAL 256.265 TM
El «orgullo» de Puerto Jennefer
Gary Rodríguez, Gerente General del IBCE, puso de relieve la enorme utilidad que reviste Puerto Jennefer no sólo para las exportaciones, sino también, para las importaciones bolivianas.
«Una de las operaciones más riesgosas en el comercio exterior a nivel mundial es el manejo de carga especial, como son las llamadas cargas-proyecto, que por sus colosales dimensiones y peso exigen previsiones adicionales y cálculos de carácter milimétrico para el éxito, y Puerto Jennefer ha demostrado con creces que está preparado para hacerlo al haber recibido cargas para las plantas eólicas en el país, ahorrando decenas de millones de dólares para el Estado, reconfirmando la viabilidad de la Hidrovía Paraguay-Paraná para ello», indicó.
Grandes operaciones
Bismark Rosales, Gerente General de Puerto Jennefer, confirmó la aseveración de Rodríguez. «Una gran operación de importación que empezó en 2019 se completó este año trayendo una carga muy especializada y delicada para el parque eólico. Se trata de 30 torres con componentes clasificados como carga-proyecto, con aspas que miden cerca de 70 metros y equipos de más de 60 toneladas de peso, lo que exigía contar con una plataforma debidamente preparada, con una ingeniería apropiada para soportar semejante peso, además de mano de obra de alta especialidad. Puerto Jennefer demostró que estaba a la altura del desafío para esta importación desde el Atlántico, utilizando la Hidrovía Paraguay-Paraná. Como contra-ejemplo, los generadores que llegaron por el Pacífico, sin una adecuada estructura caminera, capacidad portante de puentes y la altimetría desde Arica para pasar por la Cordillera y llegar a Santa Cruz, tuvieron que re-direccionarse por Argentina para desde allá traerlos en el avión más grande del mundo, el Antonov ruso, con unos costos elevadísimos».
Alianzas y reconocimientos internacionales
«Encaramos nuevas alianzas con Puertos como el de Fort Lauderdale en Florida, EEUU, así como con Puertos del Paraguay; de otra parte, la Administración Nacional de Puertos del Uruguay manifestó su gran interés por trabajar con nosotros, por lo estratégico que significa para al Puerto de Montevideo el movimiento de carga boliviana, ofreciendo un trato diferenciado en términos de costo y tiempo, algo que definitivamente concretaremos», dijo Bismark Rosales, a tiempo de anunciar con gran satisfacción la noticia de que «Puerto Jennefer será galardonado con el Premio Empresa Boliviana del Año 2021 por Bolivia Quality Summit, condecorando la gestión de calidad en el país».
Sitio web de Puerto Jennefer
En la oportunidad, el Gerente General del IBCE, Gary Rodríguez, destacó las características del Sitio Web del Complejo Portuario Jennefer, https://www.puertojennefer.com.bo, que permitirá proyectar no solo los servicios de la compañía, sino también, la salida soberana de Bolivia al mar -en este caso al Océano Atlántico- a través de la Hidrovía Paraguay-Paraná.