Saltar al contenido
Portada » Microsoft y Google: el conflicto por liderar la inteligencia artificial

Microsoft y Google: el conflicto por liderar la inteligencia artificial

Redacción | Activo$ Bolivia

(Con datos de la Red)

Seguro que has oído hablar de ChatGPT, el chatbot de lenguaje natural lanzado a finales de 2022 por la compañía especializada OpenAI. La herramienta no tardó en popularizarse gracias a lo natural de sus respuestas y hoy es un éxito con 100 millones de usuarios activos mensuales.

Aunque no pertenece a Microsoft, sí que es uno de los principales inversores de OpenAI, y no ha tardado en ver el potencial de ChatGPT, primero ampliando su multimillonaria inversión en su desarrolladora, y segundo anunciando una nueva versión de su buscador Bing que añadirá tecnología de OpenAI.

Otro gigante de las búsquedas como es Google no ha tardado en anunciar su propuesta para competir con ChatGPT: Bard, presentado a principios de febrero, un servicio de IA conversacional que ya se prueba entre expertos y que se lanzará al público en las próximas semanas.

«Con la llegada de ChatGPT y la posterior inversión millonaria por parte de Microsoft, Google se ha tenido que poner la pilas», como destaca Michel Das, profesor de EAE Business School.

Los chatbots tienen muchos beneficios que pueden hacer tambalearse la hegemonía de los motores de búsqueda.

Hoy en día Google controla cerca del 93% del mercado internacional de motores de búsqueda tradicionales, muy por delante de Bing, que apenas rebasa el 3%, según datos de enero de 2023 publicados por Statcounter.

Este avance en la inteligencia artificial aplicado a un motor de búsqueda ha hecho que muchas personas se pregunten si Bing será capaz de desafiar el reinado del Buscador de Google, descrito como un monopolio frecuentemente.

Y es que los chatbots tienen muchos beneficios que pueden hacer tambalearse la hegemonía de los motores de búsqueda.

«ChatGPT lo está cambiando todo y se sospecha que el hábito de entrar en Google y buscar resultados a tus necesidades puede cambiar, generando un nuevo patrón de comportamiento donde nos acostumbremos a que la inteligencia artificial nos dé directamente el mejor resultado: comodidad, conveniencia y menor tiempo… sobre el papel, todo ventajas», destaca García Rosicart, de OBS.

Hay muchas cosas que hacen que los expertos no crean que Google vaya a perder su posición de dominio en el corto y medio plazo.

ChatGPT en ocasiones da respuestas distintas a la misma pregunta y, como genera las respuestas a través de IA, estas pueden ser erróneas. Por tanto, ChatGPT sigue necesitando mucha evolución. Esto se aplica también a Bard de Google que, aunque no se ha lanzado, ya ha tenido su primer error e hizo caer sus acciones un 9%.

El Buscador de Google es menos proclive al error porque proporciona enlaces a diferentes sitios web, con varios resultados que el usuario puede leer para contrastar la información. Google solo responde a preguntas concretas a través de sus fragmentos o snippets, que selecciona entre fuentes fiables.

Otro factor que ayuda a Google son las costumbres de los usuarios, que pueden tardar muchos años en estar dispuestos a cambiar sus hábitos. Por ejemplo, el uso de los comandos de voz está teniendo una aceptación relativamente lenta, a pesar de que lleva ya tiempo impulsándose.

«Los próximos años parece que Google va a mantener su posición dominante y aunque Bing gane algo de cuota de mercado no será suficiente para discutir su hegemonía. Los usuarios necesitan de más aliciente para el cambio que el chatbot», apunta el docente de ESIC.

Fuente: www.businessinsider.es