Saltar al contenido
Portada » Ministro de Hidrocarburos: «La tierra del gas sin gas ni energía»

Ministro de Hidrocarburos: «La tierra del gas sin gas ni energía»

El Ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, en una de sus alocuciones.
 

Por Edwin Miranda V. | Activo$ Bolivia – La Paz

«La tierra del gas no tiene gas ni energía», afirmó ayer el Ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, en presencia de la presidente, Jeanine Añez, que llegó hasta el municipio de Villa Montes a un encuentro con autoridades de varios municipios de la Provincia Gran Chaco para hallar respuestas a los problemas energéticos, productivos y de provisión de agua potable.

La declaración oficial no hizo otra cosa que admitir los problemas estructurales de provisión de energía eléctrica, gas a domicilio y GNV que padece Tarija, el departamento que exporta, hace más de 30 años, gas natural a la Argentina y a Brasil.

Tarija, lastimosamente, es una muestra más de «una historia de abandono», acotó la autoridad ministerial a tiempo de denunciar que «a pesar que sale una inmensa cantidad de hidrocarburos que generara riqueza para el Estado, existieron 14 años de descuido y abandono. La región productora de gas por excelencia carece de caminos, de energía, de gas, en la tierra del gas», rezongó Zamora.

Añez llegó hasta Villa Montes acompañada por los Ministros de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora; de Desarrollo Rural y Tierras, Beatriz Capobianco Sandóval; Medioambiente y Aguas, María Elva Pinckert; de Energías, Rodrigo Guzmán Collao, para instalar mesas de trabajo regional a fin de encontrar, de común acuerdo, respuestas a demandas regionales postergadas hace años.

El Gobernador de Tarija, Adrián Oliva, además de los alcaldes de los municipios de Villa Montes, Gran Chaco y Caraparí, zonas productoras de gas, participaron del evento en representación de la región «olvidada y postergada», apuntó la máxima autoridad departamental.

Añez: «llegue para conocer y escuchar»

«Estoy en el Chaco por primera vez, porque necesitamos conocer de cerca todas las necesidades, que digan las autoridades ¿cuáles son las prioridades», declaró Añez en el inicio del trabajo técnico-operativo de la mesa regional.

La Presidente dijo que convocó a los «brazos cooperativos» que tiene el Gobierno en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), para escuchar, coordinar y plasmar lo que necesitan en materia energética.

«Van a coordinar con el Gobierno, los ministros, el Gobernador y los alcaldes para que Tarija y la población sea la más beneficiada», apuntó Añez.

En ese marco la Primera Mandataria anunció «el inicio de tratamiento del acuerdo con YPFB, la Gobernación de Tarija y Empresa Tarijeña de Gas (Emtagas) para la ejecución de proyectos de gas a domicilio».

En materia de aminorar la intensa sequía que vive el Chaco, Añez informó que se ejecutarán proyectos de perforación de pozos y dada la importancia (de la obra por la sequía en esta región) «voy a pedir al ministerio del área que se haga los esfuerzos necesarios para llegar por lo menos a 30 pozos».