Saltar al contenido
Portada » Mujeres producen cerveza, promueven derechos y motivan a una mejor cultura cervecera

Mujeres producen cerveza, promueven derechos y motivan a una mejor cultura cervecera

La cerveza producida por mujeres, un vehículo para promover los derechos de la mujer.  

Redacción | Activo$ Bolivia

La comunidad Mujeres Cerveceras de Bolivia viene impulsando una serie de actividades que apuntan a mostrar cómo las manos femeninas tienen mucho que ver con la cerveza y cómo están involucradas en todas las etapas de producción, además de promover, a través de ello, una serie de campañas para una mejor cultura cervecera y haya más respeto por los derechos de la mujer.

De hecho, este último sábado, en la fábrica Atempo de la ciudad de Cochabamba, se puso en marcha un movimiento cultural que apunta a revalorizar la diversidad de la cerveza y, al mismo tiempo, profundizar la defensa de los derechos de las mujeres y la lucha contra la violencia machista en el país.

«Fue muy emocionante encontrarnos por fin físicamente con mis colegas cerveceras después de un año de pandemia y haber trabajado con tanta sinergia y pasión», revela Andrea Aneiva, una de las líderes de la agrupación en Bolivia.

Hoy, el club cuenta con 55 integrantes en todo el país, pero esperan sumar más interesadas para esta iniciativa. La comunidad fue creada en 2019.

Aneiva, en su vida particular, es productora cinematográfica y también «Home Brewer», es decir, que hace cerveza en su casa, donde tiene un equipo de 20 litros. Asimismo, se encuentra estudiando sobre cerveza y profesionalizándose con distintas certificaciones.

Durante el encuentro se logró realizar la cocción especial de 150 litros de cerveza artesanal conmemorando el Día Internacional de la Mujer recordado el pasado 8 de marzo.

La organización forma parte de la Red de Comunidad Mujeres Cerveceras originada en 2017 en Buenos Aires (Argentina), que hoy aglutina a entidades de 10 países de América Latina unidas entorno a la pasión por la milenaria bebida.

Campaña por las mujeres vulnerables

En dicho evento, las Mujeres Cerveceras lanzaron una campaña en favor de los derechos de las mujeres, para lo cual están «cocinando», durante todo este mes de marzo, una misma cerveza en ocho países en más de 15 fábricas desarrolladas por mujeres.

La producción y consumo de cerveza en Bolivia aún posee un concepto netamente varonil.

Los fondos a recaudar serán destinados a organizaciones que apoyan a las mujeres en situación de violencia o abandono. En Bolivia, las Mujeres Cerveceras ayudarán a la Fundación «Estrellas en la Calle» que ayuda a mujeres, varones, niños, niñas y adolescentes en situación de calle y alta vulnerabilidad.

Mujeres Cerveceras también forman parte de la campaña Menstruactivas que, a cambio de cursos cerveceros online que se darán todo el mes dictados por cerveceras de toda América Latina, recolectarán insumos de gestión menstrual para repartir entre niñas y mujeres que viven en la extrema pobreza.

«Como consumidores, a los bolivianos nos falta mucha cultura cervecera. Creo que hay una mala imagen de lo que es la cerveza sobre todo por el consumo excesivo de la misma, pero es un mundo por descubrir y ese es el camino», expresa.

Aneiva cuenta que se trata de un grupo multidisciplinario que reúne a mujeres en todos los rubros alrededor de la cerveza: productoras, educadoras, catadoras y consumidoras de cerveza en sus diversas variedades.

Aneiva explica que este movimiento, además, cuenta con mujeres que trabajan tanto en fábricas industriales y artesanales de cerveza. «Estamos a favor de la cerveza y de las mujeres», afirma.

«Queremos abrir un espacio en el mundo de la cerveza que hoy está fuertemente masculinizado, donde las mujeres tienen mucho que decir», señala.

Cultura cervecera

Aneiva anticipa que las Mujeres Cerveceras continuarán con las actividades educativas hacia los consumidores, para darles herramientas que les permitan distinguir los diferentes estilos de cerveza que existen en nuestro medio, la importancia del maridaje con comidas nacionales e internacionales, sobre el consumo responsable y sobre los diversos beneficios de la cerveza para la salud.

Integrantes de la comunidad Mujeres Cerveceras de Bolivia.
 

Como se sabe, la cerveza es una de las bebidas más antiguas de la Humanidad y en sus orígenes están las mujeres. Actualmente, la cerveza es la tercera bebida más consumida del mundo, y su historia se remonta a más de 4.000 años atrás. Y en estos milenios la cerveza ha estado siempre estrechamente ligada a las mujeres, consumidoras, pero sobre todo productoras durante al menos 3.500 de esos años.

Hay registros de cerveza que datan del año 2000 a.C., en los territorios de Sumeria, hoy Irán. Allí, las mujeres eran responsables de preparar esta bebida que daba ánimos a los constructores de la civilización. Las sumerias producían todo tipo de cervezas.

«Las mujeres han tenido un rol protagónico fundamental en la invención y en el desarrollo de la cerveza a lo largo de la historia. También en Bolivia hay muchas mujeres muy preparadas en este ámbito que están haciendo excelente cerveza», valora Andrea.