Saltar al contenido
Portada » Municipios de La Paz diseñan plan de empleo para 4.000 jóvenes con apoyo de empresarios industriales

Municipios de La Paz diseñan plan de empleo para 4.000 jóvenes con apoyo de empresarios industriales

Presentación del proyecto que propone un proceso de inserción laboral en empresas privadas.

Edwin Miranda V. | Activo$ Bolivia – La Paz

En los próximos tres años 4.000 jóvenes —entre 16 y 28 años— serán beneficiados con fuentes laborales, sostenibles e innovadores en los municipios del eje metropolitano del departamento de La Paz (El Alto, Achocalla, Viacha y ciudad de La Paz), anunció el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Ibo Blazicevic.

Con este derrotero y junto al Secretario de Desarrollo Económico del Municipio de La Paz, Sergio Siles, y representantes de las alcaldías de Viacha, El Alto y Achocalla presentaron el documento denominado «Plataformas de políticas públicas para la generación de empleo, emprendimientos e innovación».

El proyecto, que nació en 2019 bajo el título de REDEmpleo, por iniciativa de la CNI, junto a las fundaciones Codespa y Ser Familia, así como la Secretaria de Desarrollo Económico de la Alcaldía paceña, fijó cuatro objetivos estratégicos para alcanzarlos en los próximos tres años, los mismos fueron expuestos por la máxima autoridad industrial del país.

Los puntos centrales del plan son

1.- Fortalecimiento de las capacidades técnicas, organizativas y de gestión de 4.000 jóvenes (de 16 a 28 años) y sus organizaciones para el ejercicio, propuesta de ajustes y defensa de sus derechos económicos, sociales y culturales, en el marco de políticas de empleo.

2.- Generar capacidades de gestión en 4 Gobiernos Municipales para la réplica y aplicación del modelo del GMLP en la aplicación de políticas públicas a favor del empleo para jóvenes.

3.- Insertar laboralmente 300 jóvenes entre 18 y 28 años en empresas privadas aliadas a través de una ruta de empleo con programas públicos e itinerarios personalizados de empleo.

4.- Generar 20 nuevos y fortalecidos 30 emprendimientos innovadores de reciclaje liderados por jóvenes entre 18 a 28 años de edad en base al modelo de la economía circular y sostenibilidad medioambiental con apoyo del sector productivo.

La unión de esfuerzos fijó cuatro objetivos estratégicos para alcanzarlos en los próximos tres años.
 

Apoyo

El plan empleo, por los alcances que tiene y los resultados que espera, recibió respaldo financiero de la Unión Europea (UE), que comprometió un millón de Euros para la ejecución del proyecto que plantea generar alto impacto en la empleabilidad del país, pero además en la creación de oportunidades de crecimiento y desarrollo económico-social para miles de jóvenes en edad de trabajar.

En un acto formal, el pasado viernes la REDEmpleo presentó una sistematización de la experiencia municipal basada en el modelo de impulso al desarrollo económico de la Dirección de Competitividad y Emprendimiento del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GMLP).

Este plan deberá ahora ser replicado en los gobiernos municipales de El Alto, Laja, Achocalla y Viacha, para que éstos adapten el modelo de gestión a sus necesidades y características propias y tengan además la posibilidad de implementar acciones de capacitación en áreas técnicas y blandas, así como proponer un proceso de inserción laboral en empresas privadas, puntualizó Siles a nombre del GMLP.

La mencionada publicación sistematiza los resultados de la experiencia municipal en políticas públicas de empleabilidad, emprendimientos e innovación. 

El documento estará disponible para la población en su versión impresa y digital, su distribución será gratuita, expuso Blazicevic.

De esta forma se constituirá en una fuente de consulta y buenas prácticas para otros municipios del país, lo cual permitirá generar y fortalecer sus políticas públicas orientadas a mejorar las oportunidades laborales de los jóvenes bolivianos, apuntó a su vez Siles.