Saltar al contenido
Portada » “Negocio que no invierte en tecnología, hoy no va a perdurar”

“Negocio que no invierte en tecnología, hoy no va a perdurar”

Redacción | Activo$ Bolivia

(Con datos de la Red)

Este mes de marzo se cumplen tres años desde que se hizo la declaratoria de emergencia por la pandemia de COVID-19 en Bolivia y se declaró cuarentena. En aquel momento pensamos que quizá duraría un mes; sin embargo, el distanciamiento social se extendió por varios meses.

Durante esta crisis sanitaria, enfrentamos grandes pérdidas de seres queridos, de empleos, crisis económica y nuestra forma de vida se trastocó por la llamada “nueva normalidad”. No obstante, estos últimos años también nos mostraron la importancia de la innovación y la resiliencia.

¿Qué aprendizaje dejó la pandemia y qué le aconsejaría a su yo de antes? Fue la pregunta para Ferenz Feher, CEO de Feher Consulting, y uno de los mayores expertos internacionales del sector de franquicias. Este exitoso ejecutivo afirma que la clave es la adaptación y la resiliencia, y esto aplica a mercados, productos y procesos.

Diferenciar lo importante de lo urgente y ser resilientes están entre los consejos de negocios del experto Ferenz Feher.

Considera que hablar todo en pasado es más sencillo. Por eso le parece más interesante poder hablar de lo que le gustaría decirle a su yo del 2020. Si bien la pandemia obligó al ser humano a cambiar y adelantar millones de cosas, prefiere concentrarse en cuatro lecciones:

Diferenciar lo importante de lo urgente

Vivimos en un día a día corriendo, donde nos confundimos entre lo que verdaderamente es inmediato y las cuestiones que son indispensables. Vale la pena darle a cada cosa su momento.

No perder el enfoque

Esta segunda lección va de la mano de la primera y se trata de nunca quitar la mirada de las cosas que realmente aportan a nuestros negocios y organizaciones. Hay muchas distracciones, hay muchas desviaciones, pero mantener el enfoque es fundamental.

Adaptación y resiliencia

Hay que ser resiliente a todo: a los mercados porque éstos cambian; a los productos, porque hay que irlos adaptando; y, desde luego, a los procesos. No hay que pensar que, porque algo está bien hecho, siempre lo vamos a realizar de esa manera. Las cosas van cambiando y los procesos se tienen que ir adaptando. Así como adoptamos el home office, las compras en línea y el delivery, nos damos cuenta que DEBEMOS modificar procesos. Entonces, la clave es la adaptación y resiliencia a mercados, productos y procesos.

Tecnología

Es la herramienta que tenemos que usar hoy en conjunto con la inteligencia artificial por la facilidad que dan para hacer negocios. Es indispensable para dejar de manejarnos de una manera ‘tradicional’. Negocio que no invierte en tecnología, hoy no va a poder perdurar y pasar de generación en generación”.

Fuente: www.emprendedor.es