Jonnathan Lucero | Activo$ Cochabamba
La nutrición es un tema peliagudo, puesto que las personas no están acostumbradas a llevar una dieta equilibrada, llena de verduras y frutas o productos que aporten vitaminas y minerales para, de ese modo, fortalecer las defensas del cuerpo.
La dieta de los cochabambinos y por lo general de los bolivianos es variada y deliciosa, ni que se diga, mas no aprovecha las propiedades y beneficios de los productos que, de manera paradójica, se exportan a otros países, donde les sacan el mejor provecho y regresan a nuestras mesas como enlatados, embutidos y demás.
Por ello es necesaria la astucia, creatividad y perseverancia de mujeres y hombres que, entendiendo la idiosincrasia del boliviano, toma la tierra y, con sus propias manos, transforma sus riquezas para dar lo mejor.
Es el caso de Luz Mary Zelaya, quien además de ser la presidente de la Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía Productiva de Cochabamba (Cadepia), incursionó en el emprendimiento productivo a partir de una experiencia familiar.
«En este negocio estamos involucrados mi hermano y mi persona hace bastantes años al ver que teníamos un producto como la soya en nuestro país, la misma se la exportaba, pero luego ingresaba nuevamente a nuestro país como producto ya elaborado y con valor agregado. Entonces, nosotros dijimos: cómo es posible que la gente esté acostumbrada a comprar producto acabado y nosotros no podamos hacer la transformación aquí».
Con esa idea, Luz Mary Zelaya se dio cuenta que el proceso de trasformación de la soya orgánica no era bastante complejo ni requería años de estudio. Sin embargo, el verdadero motivo por el que decidió incursionar en este negocio la cuenta a continuación.
«Mi mamá tenía mucho dolor de hueso, problemas de descalcificación, eso nos hizo investigar bastante acerca de las propiedades de la soya y las propiedades de la maca, que son los dos productos naturales con los que contamos y con los que empezamos a trabajar; de esa forma sacamos nuestro producto».
Estracto de maca
Con ese ímpetu por mejorar su calidad de vida, Luz Mary creó el suplemento alimenticio NutrexMac, cuyas características las comenta en este extracto.
«Es así que nació NutrexMac, que es extracto de maca con proteína de soya, cuyas propiedades son en verdad muy buenas. Haciendo este producto nos dimos cuenta que habíamos unido oriente y occidente, en un resultado realmente fabuloso, que se convirtió en un suplemento nutricional que lo denominaron el ADN boliviano, porque debes saber que antes introducían el AD chileno. Nosotros vimos que la gente tenía muy bajas las defensas, pero al consumir nuestro producto pudieron incrementar sus defensas».
En un principio, el producto se vendió de manera artesanal, sin embargo, con el éxito que obtuvo los primeros meses, Zelaya logró hacer un convenio con estudiantes de la Universidad Mayor de San Simón, quienes hicieron los envases para las presentaciones de chocolate, frutilla y vainilla, además de realizar toda la identidad corporativa en una serigrafía local. A pesar del buen recibimiento del público, Zelaya no se quedó quieta y decidió ampliar la línea de productos.
«Vimos que podíamos hacer una variante más del producto, por eso hicimos Soja Energy. Soja Energy es extracto de maca, soja, amaranto y chía; éste sí está edulcorado con Stevia. Todos los productos los hacemos con materia prima nacional, tiene su matriz productiva acá. Entonces, como te darás cuenta, todo lo producimos cien por ciento natural y boliviano», detalla orgullosa.
Entre las propiedades de Soja Energy y NutrexMac se tiene los siguientes: ayuda en la reducción de los niveles de colesterol en la sangre, activa los citoestrógenos (células que mejoran el proceso de menopausia y andropausia, tanto en hombres y mujeres de la tercera edad), previene el aletargamiento de las neuronas proveyendo de flexibilidad y plasticidad en las sinapsis cerebrales. Aparte, los productos previenen enfermedades relacionadas con la osteoporosis y la deficiencia en las articulaciones, siendo un producto de excelente calidad no sólo para personas mayores, sino para toda la familia.
A raíz de la emergencia por el coronavirus es importante que la población adquiera productos nacionales y naturales. La necesidad de reactivar y empezar a mover el aparato productivo debe empezar a casa. Además, con la salud no se debe jugar, más en un tiempo donde los descuidos pueden ser catastróficos y dividir el seno familiar. Es por ello que Luz Mary Zelaya augura que, con el paso del tiempo, más personas se sumarán a este proyecto rentable y 100% nacional, con el fin de empujar, entre los que menos y más tienen, el carro de la economía nacional.
Contactos al WhatsApp 685-82875.