Por Edwin Miranda V. / Activo$ Bolivia-La Paz
Aparte de padecer los rigores de la cuarentena, los transportistas del departamento de La Paz deben pagar en al menos 12 puntos de bloqueo el equivalente a la cantidad de carga que transportan para llegar con alimento a la ciudad de La Paz, reveló a medios locales la directora de Mercados y Comercio en Vía Pública, del Gobierno Municipal, Paola Valdenassi.
«Tenemos conocimiento por denuncia que hicieron algunos productores que en horas de la noche permiten el paso a la ciudad (en los bloqueos), pero cobrando un peaje por la carga que hacen ingresar», afirmó la autoridad municipal.
La revelación salió a luz horas después que los precios de los alimentos de primera necesidad de la canasta familiar subieron hasta las nubes en esta capital.
El pollo alcanzó Bs 70, la libra de tomate llegó a Bs 10 y la carne de res prácticamente desapareció de los principales centros de abastecimiento de la ciudad.
Según Valdenassi, el alza indiscriminada de los precios, que alcanzaron el umbral del agio y la especulación, tiene origen en los costos adicionales que deben pagar los transportistas en las carreteras a los grupos radicales y organizaciones sindicales que bloquean, todo para poder llegar con la producción a los centros de abasto.
Los camiones con alimentos logran pasar los bloqueos «a partir de las 10 y 12 de la noche, pero a cambio de un pago que deben realizar (y que es cuantificado) por la cantidad de carga que lleva el transportista», detalló la denuncia.
La peste cierra mercados
Sobre llovido, mojado. La peste del Covid-19 obligó a cerrar en La Paz mercados de abasto, en tanto llegaron a 70 los comerciantes que cayeron víctimas de la enfermedad.
«Se ha revisado los resultados de las pruebas. Tenemos el 50% con (resultados) positivos y el 50% negativo. Es así que se ha visto por conveniente que las personas positivas no van a reabrir sus puestos de venta, mientras las que han dado negativo, reabrirán para dar atención al público», afirmó Valdenassi durante la apertura del emblemático Mercado Yungas, ubicado a pocas cuadras de Palacio de Gobierno.
Después de 21 días de permanecer cerrado por dos casos positivos de Covid-19, el centro de abasto masivo fue reabierto este martes con sólo 70 de 140 comerciantes, ya que el 50% dio positivo a las pruebas del coronavirus. Hasta la fecha ya fueron cerrados de manera preventiva seis mercados y otros tres fueron suspendidos por casos positivos y sospechosos de Covid-19.