Saltar al contenido
Portada » Ofertan paquetes turísticos a servidores públicos para que conozcan las «maravillas de Bolivia»

Ofertan paquetes turísticos a servidores públicos para que conozcan las «maravillas de Bolivia»

Los operadores de turismo ofertan paquetes a destinos nacionales.

Redacción | Activo$ Bolivia

Un tour por las entidades del Estado para ofertar paquetes de viajes a los servidores públicos, funcionario, servidor y trabajadores del sector público inició esta semana el Viceministerio de Turismo, en coordinación con más de una decena de agencias y operadores turísticos, con el objetivo de reactivar la economía de este sector golpeado por la pandemia.

«El Viceministerio de Turismo, articulando y coordinando con los prestadores de servicios turísticos, está llevando ferias y exposiciones a todos los ministerios del Estado Plurinacional de Bolivia para ofrecer y acercarse directamente al funcionario, servidor, trabajadora y trabajador del sector público, a fin de que ellos puedan conocer la diversidad y la oferta que tiene el país, que es riquísimo en patrimonio turístico», señaló la viceministra de Turismo, Eliana Ampuero.

Esta actividad se la desarrolla en el marco del Decreto Supremo 4400 que tiene por objeto establecer medidas para la promoción y recuperación del sector turístico interno.  

La autoridad destacó que el país tiene una diversidad de lugares turísticos, entre ellos el Salar de Uyuni, la Chiquitanía, el lago Titicaca, la ruta del bufeo en la amazonía, Villa Montes en el Chaco, Torotoro, que recientemente obtuvo certificación internacional de destino turístico bioseguro, entre otros lugares «maravillosos y emblemáticos». 

«Nuestro lema es ‘Vamos Bolivia, conoce tu país’. Ahora tenemos la oportunidad de recorrer los destinos turísticos nacionales, desde Pando a Tarija, La Paz a Santa Cruz y del Chaco a la Amazonía», indicó.

Promoción digital

Toda la información sobre los destinos turísticos de Bolivia, normativa, actividades e información sanitaria y bioseguridad del sector se encuentran sistematizadas en la nueva plataforma web www.turismo.produccion.gob, presentada esta semana por el Ministerio de desarrollo Productivo y Economía Plural, a través del Viceministerio de Turismo, con apoyo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El propósito es acercarse directamente al funcionario, servidor, trabajadora y trabajador del sector público para que invierta en turismo.

El objetivo es contar con información actualizada para la promoción de los lugares turísticos de los nueve departamentos del país y principalmente para apoyar a la reactivación económica de actividad turística a nivel nacional, informó la viceministra Ampuero.

El segundo objetivo es difundir, informar y capacitar a los emprendimientos turísticos de base comunitaria y aquellos de iniciativa privada, en esta cadena de valor que conforma la actividad turística, entre los operadores de turismo, agentes de turismo, hospedaje turístico, gastronomía y transporte, al igual que las unidades económicas que contribuyen a la economía del país.

Por su parte, la representante residente del PNUD en Bolivia, Luciana Mermet, destacó este trabajo orientado a la recuperación socio-económica del sector turístico que fue afectada no sólo en Bolivia sino en otros países. 

Invitación

«Pedimos a la población que puedan visitar, viajar y reactivar la economía del turismo interno. Nuestro lema es: Vamos Bolivia, conoce tu país. Ahora tenemos la oportunidad de recorrer los destinos turísticos nacionales, desde Pando a Tarija, desde La Paz a Santa Cruz y desde el chaco a la amazonia», remarcó.

Esta actividad se la desarrolla en el marco del Decreto Supremo 4400 que tiene por objeto recuperar el turismo interno.  

Por su parte, el representante de la Asociación Boliviana de Agencias de Turismo Receptivo (Abatur), Marco Antonio Paco, destacó la iniciativa del Gobierno para reactivar el turismo nacional, que fue afectado por la pandemia del coronavirus. 

«Esta iniciativa de promocionar, junto los actores turísticos, la venta de productos y ofertas turísticas, es interesante. Tenemos contacto con el cliente final y la posibilidad de concretar una venta que hace que se reactive de manera inmediata nuestro sector. Agradecido por la iniciativa. Es una experiencia innovadora, creo que nunca se realizó algo parecido y esperamos que esta no sea la primera ni la última vez», destacó.