Redacción: Activo$ Bolivia
Después de salir bachiller, cometió probablemente una de sus mayores equivocaciones al comenzar su vida de adulto. Ingresó a estudiar Informática, pero al cabo de un año y medio se dio cuenta que no era lo suyo, así que tuvo que cambiar de carrera.
Pero aquello fue sólo un pequeño traspié, porque a partir de ahí, Pablo Rodríguez Salazar recorrió a paso firme por un camino de constante crecimiento personal y profesional, hasta convertirse en 2017 en el gerente general de La Promotora, Entidad Financiera de Vivienda (EFV).
“Para ser sincero, no sabía qué quería estudiar. Se te complica cuando no tienes una guía para definir cosas tan importantes como tu carrera, o cuando no has desarrollado o descubierto aún tu vocación”, recuerda Pablo, para quien no fue fácil el camino, porque tuvo que trabajar y estudiar al mismo tiempo, para pagar sus estudios en una universidad privada (Univalle), donde obtuvo el título de Licenciado en Auditoría. “Mi experiencia universitaria fue algo diferente al de la mayoría, dado que trabajaba todo el día. Tenía que tomar materias en las madrugadas y por las noches, llegaba a mis clases sobre la hora y salía muy de prisa”, relata el ejecutivo, quien comenzó a trabajar desde los 19 años.
Los primeros pasos
Antes de ingresar a La Promotora, sus primeros trabajos fueron en Socaud S.R.L. y Protexa S.A. La primera, una firma de Auditoría Externa que se especializaba en entidades financieras no bancarias; ahí ganó mucha experiencia y sus jefes fueron las personas que le guiaron profesionalmente, empezando como auditor junior por dos años.
En Protexa, una empresa transnacional mexicana que construyó el oleoducto Carrasco – Valle Hermoso en Cochabamba, su experiencia fue enorme, porque era una compañía grande. Trabajó en el departamento de Administración por más de tres años, donde su experiencia más importante fue cuando la empresa llegó a contar con más de 300 empleados, entre mexicanos y bolivianos, teniendo el privilegio de ser la persona que cerró el proyecto y de ser el último empleado de la sucursal en Bolivia.
Entre entusiasmo y temor
“Ingresé a trabajar a La Promotora el 14 de mayo de 2001 al cargo de Asistente de Contabilidad. Los sentimientos de ese primer día, entre entusiasmo y temor los sigo recordando hasta hoy, el entusiasmo sigue siendo parte de mí todos los días, el temor fue aplacado por el cariño y compañerismo de las personas que me recibieron en esta linda familia”, recuerda Pablo.
Al momento de entrar a ese nuevo trabajo, como todos, tuvo la expectativa de hacer carrera y de ir escalando en la entidad, pero confiesa que no tuvo la expectativa de estar algún día en el cargo más alto. “Eso se lo debo a mi Dios, que por gracia preparó el camino, yo sólo puse trabajo y pasión”.
Considera que el trabajar y hacer carrera en La Promotora cambió su vida, tanto en lo personal como en lo profesional. Tuvo el privilegio de trabajar en diferentes áreas y tener bajo su responsabilidad los dos departamentos más importantes en temas de gestión de una entidad financiera. También tuvo la oportunidad de aprender de muchos compañeros de trabajo, lo que le permitió conocer de manera integral todo el negocio de la entidad.
Estuvo al mando del departamento de Créditos casi 10 años y del departamento de Operaciones por 5 años, antes de llegar a ser Gerente General.
La mayor responsabilidad
Actualmente, Pablo Rodríguez encabeza una entidad que está presente en cuatro departamentos de Bolivia a través de 12 puntos de atención financiera y cuenta con 140 colaboradores que conforman la familia de La Promotora.
Considera que la mayor responsabilidad que tiene en su cargo es la gestión de casi Bs 800 millones en ahorros que administra la entidad, de más de 50 mil ahorristas. “En este tipo de entidades, lo importante se centra en mantener la confianza que tienen tus clientes en la Entidad, en su fortaleza y solvencia, correspondiendo esa confianza con lealtad, beneficios, satisfaciendo sus necesidades y las de sus familias”, destaca Rodríguez.
Consejos de un gerente
Tengo varios mensajes y consejos que me gustaría transmitir, todos ellos me sirvieron mucho en el ámbito personal y profesional.
1.- Todo lo que hagas, tienes que hacerlo con pasión.
2.- Has el esfuerzo de trabajar desde que entras a estudiar una carrera universitaria, cualquier trabajo, cualquier cargo, pasantía o práctica empresarial.
3.- Nunca pares de estudiar y aprender. Sé que muchos emprendedores nunca estudiaron y les fue muy bien; sin embargo, el conocimiento técnico te otorga herramientas y te da la oportunidad y privilegio de compartir y transmitir conocimiento.
4.- Rodéate de personas que sean mejores que tú, de los que puedas aprender, te ayudarán a ser mejor cada día.
5.- Trata a todos de la mejor manera, se justo y leal; 6.- Ya sea que quieras hacer carrera en una empresa o quieras emprender algo propio, el mejor consejo que puedo dar es que tengas una visión estratégica de tu vida a largo plazo, visionar como te ves en 20 ó 30 años como persona, como profesional, qué logros deseas alcanzar, para empezar a trabajarlos hoy.
6.- Ya sea que quieras hacer carrera en una empresa o quieras emprender algo propio, el mejor consejo que puedo dar es que tengas una visión estratégica de tu vida a largo plazo, visionar como te ves en 20 ó 30 años como persona, como profesional, qué logros deseas alcanzar, para empezar a trabajarlos hoy.