Por Jonnathan Lucero V. | Activo$ Bolivia – Cochabamba
Las deliciosas Cangreburguers, aquellas que hicieran famoso a Bob Esponja, personaje animado de la cadena Nickelodeon, ahora son una realidad en Cochabamba, las cuales se las puede adquirir a un precio módico, bajo altas medidas de bioseguridad y con promociones semanales. Su nombre: Hamburguesas «Pantalones Cuadrados».
Se trata de un emprendimiento originado en la ciudad de Cochabamba, algunos ingredientes secretos, como diría el dueño del Crustáceo Cascarudo, y el ímpetu de tres jóvenes emprendedoras dan como resultado este negocio que, según sus propietarias, tienen repercusiones al por mayor, puesto que los comensales quedan satisfechos por el servicio y la originalidad de sus bocados.
Las hermanas Ximena, María René y Camila Cabero Vargas son las artífices de las hamburguesas «Pantalones Cuadrados», nombre atípico para un negocio de estas características. Sin embargo, el mismo proviene de la singular forma de su inspiración, es decir, Bob Esponja, cuyo apellido en la serie animada es Pantalones Cuadrados. Las jóvenes empresarias idearon el negocio con base en la premisa de producir «algo original», propio de la familia Cabero, todo con tal de reinventarse, salir de la crisis económica y con ello generar recursos para expandir el negocio, empleando mano de obra nacional en el futuro.
La fórmula secreta
La idea del negocio y su comercialización, si bien colaboran las tres hermanas, nació de la menor del equipo, Camila Cabero. Ocurre que su hermana, María René, egresó recientemente de Ingeniera Financiera, pero encontraba trabajo por ninguna parte. No obstante, teniendo a la mayor de las tres trabajando en una empresa privada como Ingeniera de Alimentos, se dio la oportunidad de generar el emprendimiento.
«En realidad la idea surgió de la más pequeña. Yo trabajo en una entidad privada, pero igual necesitamos abrirnos campo por nosotras mismas. Si María René es ingeniera financiera, entonces tenemos que complementar. Y en esa idea de tener algo para nosotras, nace la idea de Camila de hacer hamburguesas con una temática de Bob Esponja. Al principio queríamos ponerle el nombre en inglés, como es originalmente, pero también pensamos en el público de personas mayores que no iban a poder o no iban a saber de qué era; entonces, decidimos ponerlo en español», explican Ximena y María René.
Las características y peculiaridades de la famosa hamburguesa las detalla Ximena, quien es la cociera el equipo, puesto que ella descubrió el ingrediente «secreto» que hace tan adictivas estas hamburguesas. «Quisimos hacer una hamburguesa diferente. Nosotras, como consumidoras, o al menos yo personalmente, siempre le encontrábamos algo a las hamburguesas. Hemos querido llevarlo a nivel industrial, pero que se sienta a carne, tener un sabor especial que no la tengan las demás, para que sea atractivo, porque sabemos que hay un montón de hamburguesas en el mercado. Está armada tal cual está en el dibujo animado, como es una Cangreburger. Hemos querido sacar algunas variedades, tenemos una rellena de jamón y queso, que tiene aros de cebolla, lechuga, pepinillos, tomate, como viene una hamburguesa tal cual», detalla Ximena.
Precios
María René, por su lado, da a conocer los precios y variedades con los que el negocio cuenta actualmente.
«La Cangeburger, que sería la simple digamos, está a Bs 20; la segunda que sacamos fue la rellena: ésa cuesta Bs 26. Las color Burger, que las pusimos en promoción para el 21 de septiembre, también cuestan Bs 28. Añadido a eso, promocionamos unas gomitas que las hacemos nosotras, luego las gomitas se van a vender aparte, que salen a Bs 2 la bolsita. Luego, tenemos la doble Cangreburger, que cuesta Bs 28».
Finalmente, Ximena comenta la satisfacción que tienen al darse cuenta que en las redes sociales, teniendo una página en Facebook e Instagram, han recibido buenos comentarios de los clientes, sobre todo por la manera creativa de hacer las hamburguesas, incluso llegando mensajes desde África y Estados Unidos queriendo la hamburguesa o preguntando la fórmula para hacerla una franquicia.
«Eso es lo que más nos satisface, que los clientes nos recomiendan en Facebook, suben a sus historias de Instagram. Ha habido un comentario de que nuestro sabor es adictivo, nos recomiendan así. La primera impresión que tiene el cliente es nuestra presentación, que viene en una cajita, como Bob Esponja, cuadrado; entonces nosotras le ponemos un sticker grande con la cara de Bob Esponja. Esa es la primera impresión que atrae a las personas, más que todo a los niños que han visto el programa; a otros jóvenes también les recuerda su infancia, entonces nos dicen ‘muy bonita su presentación’».
Estas jóvenes visionarias recomiendan a otros a no claudicar, a soñar en grande y luchar por lo que más quieren. Son un ejemplo que, con el apoyo de la familia y las ganas de triunfar ante la adversidad, con poco dinero en el bolsillo y una maleta de ilusiones, es posible vencer todo obstáculo que la vida coloca en el camino. Lo único que se necesita es tener fe, mentalidad positiva y cambiar el chip de «no puedo» al «sí puedo», para así hacer las cosas en grande y en serio, así progresar y generar prosperidad económica y satisfacción personal al hogar.