Por Tania Peñaranda Q. | Activo$ Bolivia – Santa Cruz
Uno de los placeres de la vida es comer delicioso, en este sentido, los patios de comida son lugares exquisitos, donde hay una gama de platos a gusto y saciedad de los clientes, los mismos esta semana han reabierto sus puertas y sus mesas después de seis meses de cuarentena.
En su momento, los patios de comida proliferaron rápidamente en el mercado cruceño, al igual que los centros comerciales. Sin embargo, en estos meses, muchos cerraron y otros están saliendo a flote gracias a su esfuerzo y la flexibilidad de la «Cuarentena Dinámica».
Emiliano Cronenbold, presidente del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) de Santa Cruz, indicó que junto con los restaurantes algunos patios de comida reabrieron sus servicios, pero con el 50% de aforo en sus terrazas y un 30% en ambientes cerrados, manteniendo la bioseguridad obligatoria para evitar los contagios del Coronavirus.
Estos negocios se están activando gradualmente, con la exigencia de que las autorizaciones deben ser genéricas, no individuales. Además, los ejecutivos de cada centro comercial son los responsables de presentar los protocolos de bioseguridad que se exige, para que cada dueño del local o del restaurant dentro del patio de comida pueda reabrir su negocio.
Mientras tanto, en los centros comerciales tienen que evitar las aglomeraciones y cumplir los horarios de lunes a viernes, de 06.00 a 18.00 y los fines de semana de 06.00 a 14.00, sin restricción de cédula de identidad. La atención es al 30% de la capacidad conforme a protocolos. La administración de cada establecimiento tiene que colaborar en el control.
«La Alcaldía trabaja arduamente, queremos que se active la economía de las familias y así Santa Cruz se levante, cada uno debe poner de su parte para cumplir la normativa», recalcó Cronenbold a tiempo de señalar que el rubro que aún no tiene fecha de reapertura es de las actividades nocturnas como los boliches y discotecas.