Saltar al contenido
Portada » Perú levanta restricciones a exportación de productos agropecuarios de Bolivia

Perú levanta restricciones a exportación de productos agropecuarios de Bolivia

La frontera Bolivia—Perú por donde se desarrolla un intenso comercio.

Por Edwin Miranda V. | Activo$ Bolivia – La Paz

El Perú levantó restricciones fitosanitarias a las exportaciones de productos agropecuarios de Bolivia, informó la Cancillería del Estado.

«El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, realizó acciones inmediatas en coordinación interinstitucional público–privada, propiciando escenarios de diálogo entre las partes, a través de las instancias diplomáticas correspondientes para eliminar las restricciones generadas a las exportaciones agropecuarias de Bolivia al Perú», según un comunicado que difundió la Cancillería en su portal oficial.

Por su parte, la Ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Eliane Capobianco, informó que luego de intensas gestiones bilaterales, se logró dilucidar las observaciones técnicas que impuso el Perú a varios productos bolivianos.

La autoridad comprometió que no volverá a pasar una situación similar, para lo que el gobierno trabajará, intensamente, en resolver asuntos técnicos que son objeto de observación por parte de autoridades peruanas. No detalló, sin embargo, cuáles serían los puntos de estudio fitosanitario que son objeto de atención en el Perú.

«Vamos a evitar que las observaciones técnicas impidan el comercio bilateral entre ambos países. (Por ahora) se ha subsanado todo», recalcó.

A principios de semana el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) del Perú anunció que suspendió la emisión de los permisos sanitarios y fitosanitarios para la importación y tránsito internacional de productos de origen vegetal y animal procedentes de Bolivia, como medida de prevención para salvaguardar la condición sanitaria y fitosanitaria en ese país.

La suspensión de la importación y tránsito internacional de productos vegetales alcanzaba a los granos de chía, granos de soya e incluye a los derivados de soya, así como a los productos de origen animal como carne de bovino congelada, refrigerada y deshuesada.

La Cancillería informó ayer que se realizaron gestiones bilaterales con la Comunidad Andina a fin de lograr que el Perú suspenda la medida.

Luego de intensas negociaciones técnicas sanitarias se restableció el libre tránsito de los productos por los puntos fronterizos entre ambos países, aseguró el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El Perú y Bolivia mantienen una relación comercial de productos agropecuarios histórica, que durante 2019 alcanzó la importación de 896 mil kilos de carne deshuesada de bovino hacia nuestro país.

Asimismo, permitió la importación de 10, 499 toneladas de maní, 1,614 toneladas de chía y 617 mil toneladas métricas de soya y sus derivados.